Encontrar trabajo tras un despido

Te han despedido, y ahora ¿qué?

 

Te levantas como otro día más, desayunas y sales de casa, haces tu recorrido habitual hasta llegar al trabajo, todo prácticamente en modo automático.

Pero hoy no es un día más. Te llaman a una sala donde te invitan a sentarte, cuando ya has tomado asiento presentan ante ti una carpeta, ahí ya sabes que no te va a gustar su contenido. En ese momento es como si quisieras salir de tu cuerpo y presenciar la escena desde fuera.

Y se evidencia lo que tanto temías, tu carta de despido. De repente vuelves a tu cuerpo, piensas, -esto no esta pasando-, pero sí. Ahí te quedas, sentado en la sala con la mirada perdida y una sensación entre frustración, rabia y decepción.

¡Ha pasado! Y ahora ¿qué?

Primero de todo, calma. Mantén la mente fría.

10 consejos que puedes tener en cuenta:

 

1.- Pide siempre la carta de despido.

Si te despiden, es necesario que la empresa lo haga por escrito. Seguramente estarás nervioso, ¡quien no!, trata de serenarte. Sigue estas pautas:

  • Exige que te den también una copia de la carta de despido, comprueba que la que se queda la empresa y la tuya indiquen lo mismo.
  • Comprueba la fecha de la carta.
  • Puedes poner “no conforme”. Es una forma de protegerte para poder reclamar más fácilmente si posteriormente lo vas a hacer. Primero pon la coletilla y luego firma, sigue siempre ese orden.
  • Al firmar indica la fecha de la firma. Los plazos empiezan a contar a partir del día que firmas, tanto para demandar como para solicitar el desempleo.
  • Firmar siempre después de haber hecho lo anterior.

2.- Rechazar la entrega de la carta de despido no sirve de nada.

Puede que te asalte la idea de rechazar la carta, no sirve para nada. La empresa puede pedir a 2 testigos que firmen la carta atestiguando que se intento dar. Además, la empresa mandara la carta por burofax, dando validez de este modo a la entrega y firma de la carta.

3.- Identifica el tipo de despido.

No es lo mismo un despido objetivo, que un despido disciplinario, o un despido colectivo. Tampoco es lo mismo un despido, que la comunicación del fin de un contrato temporal o un despido por no superación del periodo de prueba.

4.-En los despidos objetivos hay un derecho de preaviso.

En el caso de que el trabajador vea extinguida su relación laboral mediante un despido objetivo la empresa deberá dar un preaviso de 15 días al trabajador. El trabajador durante ese preaviso tiene derecho a una licencia de 6 horas semanales para buscar un nuevo empleo.

La empresa también puede optar por pagar esos 15 días de preaviso.

5.- Comprueba el finiquito.

El finiquito o liquidación, es un documento donde la empresa propone la entrega de las cantidades que quedan pendientes de pagar al trabajador.

Normalmente este finiquito está compuesto por los días de vacaciones que no se han disfrutado, y por la parte proporcional de las pagas extraordinarias y de beneficios que se hayan devengado, en el caso de que no estén prorrateadas. En el finiquito también se pueden señalar cantidades que el trabajador pudiera deber a la empresa, como vacaciones disfrutadas de más, anticipos, etc.

Hay que tener en cuenta que muchas veces los documentos de finiquito ponen la cláusula de que con la firma de dicho documento el trabajador y la empresa se encuentran completamente saldados y no tienen nada más que reclamarse. Por este motivo se aconseja firmar “no conforme”, para poder comprobar las cuantías. Si no se quiere poner “no conforme” se pueden poner otras fórmulas como “pendiente de revisar las cantidades” o “pendiente de recibir las cantidades”.

Es importante leer si en el finiquito pone que en el mismo momento se entrega el dinero, para dejar constancia al firmarlo que no se ha recibido si efectivamente no se ha recibido.

6.- Cuidado con los riesgos de “pactar” un despido para “arreglar los papeles del paro”.

La simulación de un despido es una infracción que tiene consecuencias importantes tanto para el empresario como para el trabajador. Se trata de un fraude a la Seguridad Social que puede ser penada con hasta cárcel.

7.- Si no estas conforme, impugna el despido. Presta atención a los plazos.

En el caso de que no estés de acuerdo con el despido, dispones de 20 días hábiles para impugnarlo. Es importante que no dejes pasar este plazo.

El primer paso para iniciar el proceso judicial es presentar la papeleta de conciliación.

8.- Busca asesoramiento.

Si has decidido impugnar el despido, busca asesoramiento profesional.

9.- Gestiona tu demanda de empleo, es necesario para solicitar prestación o subsidio.

Sea cual sea el motivo de despido, es necesario registrarte como demandante de empleo para solicitar prestaciones. Tienes un plazo de 15 días hábiles.

10.- Antes de volver al mercado laboral, hay que procesar las emociones.

Estas viviendo un momento de duelo, reconócelo y respétalo. Concédete unos días, no es necesario que salgas con CV en mano el mismo día. Tu mente esta alterada, siéntate, reflexiona que quieres hacer.

Quizá sales de un trabajo “tóxico” y necesitas saber como evitar caer en otro.

Quizá tienes la oportunidad de reconvertirte.

Cuida tu salud, tu mente y como afrontes estos días es crucial. Si lo necesitas, apóyate en tus seres más cercanos. No tiene que darte vergüenza.


Soy Beatriz Hernández sígueme en LinkedIn para no perderte nada de mis contenidos.

Súmate a mi newsletter y recibe consejos y recomendaciones para mejorar tu marca personal. Puedes apuntarte aquí


Revisa que programa se adapta mejor a tus necesidades