Las consecuencias del envejecimiento de la población a nivel empresarial han generado que dentro de una misma compañía puedan trabajar juntas varias generaciones de empleados. Este hecho obliga a los directivos a tomar una serie de medidas específicas y llevar a cabo una correcta gestión de las diferentes franjas de edad en una empresa. Esto se conoce como age management.

Complementar a los profesionales de diferentes edades

Las empresas deben comenzar a abordar la gestión de la edad o age management. Necesitan conjuntar lo mejor de cada generación y lograr que equipos hechos por profesionales de diversas edades se complementen lo mejor posible. Así se evitará  que surja la competición por ver quien es más productivo en su puesto. La longevidad de la población en la época actual hace que sea necesario proponer carreras donde sea clave el aprendizaje continuo y la flexibilidad para adaptarse a los cambios y a las nuevas necesidades del mercado.

 

El age management supone saber unir lo mejor de cada generación para crear equipos de trabajo lo más completos y heterogéneos posibles

 

Medidas para abordar el age management

Según algunos expertos en la materia, España debería tomar como ejemplo a países como Japón, Canadá y Australia. En parte de la Unión Europea ya se han creado programas concretos de desarrollo profesional en las compañías para esta etapa fundamental de los trabajadores senior. Existen numerosas medidas para abordar el tema del age management y citamos las que consideramos más importantes a continuación.

Reconocer el valor de los seniores

Siempre es positivo reconocer el buen hacer profesional de los empleados más mayores. El know-how de los seniores es muy necesario para la empresa, por lo que hay que explotarlo y darle el valor que tiene. Además, es ideal crear propuestas de emprendimiento de estos trabajadores seniores para que la empresa se enriquezca de su conocimiento y la experiencia de este tipo de profesionales.

Conciliación laboral

Algo realmente necesario es revisar en profundidad el contenido de los planes de conciliación laboral, debido a que muchos trabajadores senior son el soporte de hijos adultos y padres dependientes.

Programas de mentoría

Es una medida muy productiva contar con programas de mentoría y mentoría inversa, donde los empleados jóvenes muestran sus conocimientos a sus compañeros de trabajo más mayores. A su vez, no menos importantes son los programas de transmisión de valores, conocimiento y experiencia de las todas las generaciones que acogen las empresas.

 

age managementEn parte de la Unión Europea ya se han creado programas concretos de desarrollo profesional en las compañías para esta etapa fundamental de los trabajadores senior

 

Espacios de aprendizaje para profesionales seniores

Hay que hacer especial hincapié en la creación de espacios concretos para trabajadores séniores, donde se impulse el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades, además del crecimiento laboral para ayudar a adecuar a estos profesionales a nuevos métodos y tecnologías. También sería necesario contar con espacios de transferencia del conocimiento de estos séniores para que sea más fácil su futura salida de la empresa.

Seguridad y salud laboral

Las empresas deben de promocionar los buenos hábitos para sus empleados, y no solo para prevenir enfermedades y bajas médicas que afectan a su productividad, sino para sacar rendimiento del bienestar físico y psicológico de sus trabajadores.

 

Conoce PlanB Talent Management

PlanB Talent Management es una empresa de gestión de recursos humanos en Madrid que gestiona talento y diseña un método personalizado con el claro objetivo de ayudar a las empresas a conseguir sus metas. En nuestra consultora de selección de personal en Madrid creamos un diseño construido en base al talento y las habilidades que posee cada puesto en una compañía concreta.

A su vez, somos conscientes de que los buenos resultados de una empresa se encuentran detrás de un equipo experto y profesional. Observamos detalladamente y realizamos un análisis de cómo influyen los comportamientos de las personas y sus relaciones en la obtención de los resultados de la empresa.

A los jóvenes de la ‘Generación Millenial’ no les vale cualquier trabajo y hoy en día los reclutadores deben manejar sus expectativas desde el inicio: formativas, desarrollo profesional o la conciliación de su vida laboral y personal. Por todo ello, a las grandes empresas les cuesta hacerse con los servicios de estos jóvenes y necesitan motivarles lo suficiente para que fichen por ellas.

En el artículo de esta semana repasamos algunas claves específicas que nos van a ayudar a atraer a los trabajadores millenials y de qué manera pueden retener las empresas el talento que poseen.

Así se puede atraer a los millenials

Las redes sociales, profesionales y de ocio, son un buen caladero de excelentes millenials, además de otro tipo de bolsas de estudiantes universitarios o en las escuelas de negocios. Una vez captados, debemos hacerles protagonistas de nuestro proyecto, donde logren un plan de carrera en un plazo cercano y sobre todo, aspectos básicos para la vida del millenial: flexibilidad, conciliación y formación continua.

 

A la hora de buscar empleo, los millenials valoran la flexibilidad, la conciliación y la formación continua.

 

En el proceso de selección es necesario incluir algunas herramientas online, que nos darán una visión clarificadora de su perfil. Mientras, las fases presenciales de dicha selección deberían comenzar con las dinámicas de grupo, donde comprobaremos sus habilidades y nos quedaremos en la parte final con aquellos que cumplan con el perfil hard y soft de la vacante.

Comunidad unida

Es muy importante crear un ambiente laboral sano, ya que este puede influir en el correcto desarrollo de la propia empresa. La clave es crear un vínculo de comunidad más allá de un mero grupo de trabajadores en una oficina. Si se consigue esto, los profesionales se verán más identificados con la compañía, provocando que en los éxitos de la empresa cada empleado se sienta partícipe de esos logros.

Creatividad y motivación

Los millennials son personas hechas a los entornos comunicativos e informativos muy densos y necesitan ciertas motivaciones que les estimulen laboralmente. Buscan proyectos motivantes donde den rienda suelta a su creatividad y den lo mejor de cada uno. Formar parte de un ambiente creativo hace trabajar la mente y a corto o medio plazo esa creatividad se verá reflejada en grandes ideas y mejores proyectos.

 

Los millenials necesitan sentir que forman parte de la empresa en la que trabajan y responden con gran creatividad a los proyectos que les motivan.

 

Conciliación laboral

Sin lugar a duda, una de las condiciones laborales que más interesa a los millennials es la flexibilidad. Hoy en día contar con un equilibrio adecuado entre la vida profesional y el terreno personal es un aspecto muy valorado por los trabajadores. Para obtener los mayores rendimientos laborales los horarios pueden modificarse de tal manera que comiencen o terminen antes de lo normalmente establecido. Siempre que los resultados sean productivos, las empresas deben ser flexibles en los horarios que implantan a sus trabajadores.

Formación y digitalización

El millenial requiere que la empresa apueste por incisivos programas de formación que les ayuden a reforzar sus habilidades principales, además de darle la oportunidad de aprender nuevas capacidades. Estos planes de formación benefician al trabajador y a la propia compañía, que tendrá a favor los conocimientos que vayan asimilando a la hora de crear nuevos e interesantes proyectos.

Además, que la empresa disponga de la mejor tecnología es vital para elevar su productividad. Los millenials son nativos digitales y se sienten muy familiarizados en el ámbito tecnológico desde hace muchos años.

En PlanB Talent Management somos profesionales en la gestión de talento y diseñamos un riguroso método personalizado para cada caso con la premisa de ayudar a las empresas a conseguir sus metas. Además, logramos que el empleado sea una parte vital dentro de su empresa y nos describimos como una empresa de gestión de recursos humanos en Madrid que basa su éxito en el talento.

El Employer Branding trata de conseguir que tu empleado sea el mejor embajador de tu marca. Es decir, atraerlo de tal forma que por su experiencia en el puesto de trabajo, el mismo recomiende tu empresa por haberse encontrado cómodo con lo que le ha aportado desempeñar su labor en la compañía. El Employer Branding se introdujo en España hacia la década de los 80, aunque bien es cierto que solo las empresas punteras de nuestro país intentaban mejorar su estrategia y tenían conciencia de sus numerosos beneficios.

En el mundo en el que nos encontramos, con al auge de las redes sociales y la digitalización actual, es casi imposible evitar referirse a este concepto. Actualmente es muy sencillo que tanto los clientes como los candidatos busquen información sobre una empresa y recaben opiniones de sus antiguos empleados o clientes. Es en este momento donde juega un papel importante el Employer Branding, del que hablaremos en detalle a continuación.

Employer Branding: Involucrar a la empresa y cuidar a los empleados

Es obvio que cuando cualquier empleado de una empresa está contento con su trabajo en la compañía, eso se ve claramente y traerá como consecuencias positivas un mejor ambiente de trabajo, mayor número de recomendaciones de tu empresa de cara al exterior y en un sólido embajador que hará que otras personas con talento recalen en la empresa.

el employer branding

Hay que reseñar que no es tan fácil desarrollar un employer branding de forma correcta, sino que para lograr llevarlo a cabo con éxito es necesario involucrar a toda la empresa y cuidar a tus empleados. Es muy importante cuidar de igual manera a los más altos cargos de la empresa como a un joven becario que se encuentre en la compañía por unos pocos meses.

Google es una de las empresas favoritas para trabajar y cuenta con una excelente reputación a lo largo de los últimos años. Para gestionar su Employer Branding, la empresa del conocido buscador no se ha desembolsado una excesiva cantidad de dinero en publicidad para que el mundo sepa que sus trabajadores son felices al trabajar allí. Han sido sus propios empleados los que han hecho saber al resto de la gente que su puesto de trabajo es el mejor posible. Gracias en parte a los empleados, la empresa se puede ahorrar una inversión millonaria en publicidad.

La importancia de la gestión de la marca

Teniendo en cuenta que el Employer Branding versa en gran medida sobre la imagen que tiene un empleado sobre su marca, no es extraño que las estrategias a desarrollar en asuntos de comunicación hacia la plantilla estén enfocadas hacia el departamento de Marketing. Dicho esto, los trabajadores de Recursos Humanos ofrecen su versión más racional y cuentan con un contacto más estrecho con los empleados, algo vital para cosechar grandes resultados.

A mayor compromiso de los empleados, mejores resultados

El Employer Branding se fundamenta en cuidar a tus empleados, que se relaciona con cuidar bien de tu empresa y de tu marca, y ser capaz de adquirir ese talento de calidad que gusta tanto a las empresas. Si los empleados rinden a gran nivel y se comprometen con su empresa de manera firme, estas conseguirán mejores resultados con el tiempo.

En PlanB Talent Management nuestros especialistas en gestión de talento te presentan un método claramente personalizado con el objetivo primordial de ayudar a las empresas a materializar sus objetivos inmediatos. Además, somos una empresa de consultoría en recursos humanos donde generamos un diseño estructural que radica en el talento de las personas y las habilidades que ofrece cada puesto de trabajo en el mercado.

La inteligencia emocional está altamente relacionada con nuestra capacidad de comprender y gestionar nuestras emociones y las del resto de personas que tenemos a nuestro alrededor. Este tipo de destreza puede aplicarse en muchos contextos, pero en el ámbito laboral adquiere una mayor importancia que en otros.

Hay que señalar que aquellas personas que han decidido emplear la inteligencia emocional en este contexto notan signos de mejora palpables en su desarrollo profesional como en sus relaciones con los compañeros de trabajo.  Ayuda a gestionar el estrés laboral, es beneficioso para resolver conflictos y para aprender de los errores interpersonales.

A su vez, entendidos en la materia afirman con total rotundidad que tener unos altos niveles de inteligencia emocional está relacionado con una mayor aptitud para conseguir elevar los ingresos en su puesto laboral.

Habilidades que componen la inteligencia emocional

La capacidad de la persona para utilizar la parte emocional en los contextos sociales y las propias habilidades emocionales están muy relacionadas con los principios de la inteligencia emocional. Según Daniel Goleman, el creador de este concepto, la inteligencia emocional engloba estas cinco habilidades, que describimos a continuación.

Empatía

Definimos empatía como la capacidad para entender los sentimientos, emociones y necesidades del prójimo, es decir, ponerse en el lugar de la otra persona. Su protagonismo en el ambiente laboral es clave para lograr un clima positivo que ayude a la colaboración y a trabajar en equipo de manera eficiente.

Motivación

La motivación es válida para fijarnos metas de calado y poner todo nuestro empeño para conseguir el objetivo a pesar de las dificultades que aparezcan por el camino. En el ámbito laboral se manifiesta en un mejor servicio al cliente, además de mayor productividad y gran compromiso entre los trabajadores.

Autoconocimiento

Es la capacidad de entender nuestros sentimientos y estados de ánimo. A su vez, implica conocernos bien a nosotros mismos y con qué valores, metas y habilidades contamos. Dentro del entorno laboral ayuda a vislumbrar los primeros síntomas de estrés.

Autorregulación

Con la autorregulación nos referimos al control que dispongamos sobre nuestras emociones. Por ello, podremos jugar con ellas a nuestro favor. La inteligencia emocional en el trabajo puede servirnos de gran ayuda para controlar cualquier frustración y minimizar los problemas en nuestro ámbito laboral.

Habilidades sociales

Son todas aquellas destrezas que nos permiten relacionarlos mejor con los demás. En nuestro trabajo, la inteligencia emocional hace que progresemos adecuadamente gracias al respeto, asertividad en las relaciones laborales en todos los niveles, así como una mejor comunicación con los compañeros basada en la claridad y transparencia.

Liderazgo e inteligencia emocional, conceptos muy ligados

La inteligencia emocional en el ámbito laboral posee un papel esencial en todos los niveles de la cadena de mando. Si se dan importancia a las fases creadas para comprender el complicado concepto de esta clase de inteligencia, es muy habitual que se asocie con el liderazgo dentro de las empresas, ya que dentro de estas es vital una interacción social adecuada para que el equipo de trabajo rinda cada día.

Aquel líder que posea una inteligencia emocional más bien limitada no dispondrá de las habilidades necesarias para motivar y mandar sobre los miembros de su equipo de trabajo.

En PlanB Talent Management somos expertos en técnicas de selección de personal y creamos un eficiente método personalizado para cada caso con la premisa de ayudar a las empresas a conseguir lo que se proponen. Además, logramos que el empleado sea una parte fundamental dentro de su compañía y nos distinguimos por ser una consultora de recursos humanos rigurosa que basa su éxito en el talento.

A lo largo de nuestra vida profesional, la motivación laboral es un aspecto vital para desempeñar correctamente el trabajo que tenemos que llevar a cabo. Sin duda, es un elemento de elevada importancia y por el que las empresas están apostando cada vez más en los últimos tiempos. Estas buenas medidas empresariales pueden hacer más productivo al trabajador y en el artículo de esta semana vamos a repasar algunas de ellas.

Es necesario tener en mente que nuestras emociones están muy relacionadas con el desarrollo de las funciones en nuestro trabajo. Además, estas emociones vienen muy ligadas a la motivación. Cuando nos falta esa pizca de interés  y no nos encontramos realizados con el trabajo que desempeñamos, esto nos va a pasar factura y la productividad será mucho menor que si estamos realmente motivados.

Participación en la empresa

La integración y participación del trabajador es algo esencial para este y es vital que los empleados se sientan parte importante de la empresa donde están contratados. Desde la llegada del trabajador hay que crear unas medidas de integración de los empleados en la organización. A su vez, es recomendable permitir la participación de los trabajadores y que aporten nuevas ideas que sean beneficiosas para la empresa y que mejoren diferentes aspectos de la compañía.

Colocar al trabajador en el puesto adecuado

Si integramos correctamente al trabajador en su lugar de trabajo su puesto debe estar asociado a los conocimientos y capacidades que este posea. Hablando de los aspectos que más se valoran en el ámbito laboral, la confianza y la autonomía son dos de los destacados. La autonomía del empleado genera más implicación y compromiso en el desempeño del trabajo, una necesaria autoevaluación y la estimulación de las habilidades personales para atajar los problemas del día a día.

Formación en la empresa

Cada vez es más notorio que contar con formación para los trabajadores en una empresa supone una motivación añadida a los empleados. Una buena formación es sinónimo de un mejor desarrollo profesional dentro de la compañía, que permitirá a los empleados adquirir nuevas habilidades y conocimientos para mejorar su situación laboral o incluso promocionar a otros puestos de mayor calado.

La importancia de los beneficios sociales

Los beneficios sociales, que consisten en destinar una parte del salario en prestaciones gratuitas, son otro factor importante a la hora de valorar una empresa. Desde el seguro médico, planes de pensiones, guardería, tickets de comida hasta ayudas escolares, son algunos de los servicios sin coste que las compañías proporcionan a sus trabajadores.

Cuando los salarios se congelaron consecuencia de la crisis económica mundial, muchas empresas crearon un sistema de beneficios sociales para compensar esa pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Esta clase de ayudas gustan mucho a los empleados, más si cabe en momentos de recesión económica, donde las familias no cuentan con tantos recursos como querrían.

Apoyo al empleado

Si hay un aspecto concreto para valorar a una empresa positivamente, ese es preocuparse por el bienestar personal de sus empleados. La relación con los trabajadores debe estar basada en el trato cordial dentro de un entorno profesional, donde se trate a las personas con confianza y cercanía. Los empleados necesitan sentirse apoyados para desarrollar de la manera más eficaz las tareas que tienen que realizar.

En PlanB Talent Management nuestros expertos en gestión de talento te ofrecen un método totalmente personalizado con el objetivo de ayudar a las empresas a materializar sus objetivos. Además, somos una empresa de consultoría en recursos humanos donde generamos un diseño estructural que versa en el talento y las habilidades que ofrece cada puesto laboral.

A la hora de resolver un conflicto laboral es importante detectarlo desde la raíz y saber cuáles son las causas que lo han producido. Por ello, un aspecto clave es contar con una buena comunicación interna y de este modo los trabajadores se sentirán escuchados y tendrán motivos para hablar si les perturba algo. Una comunicación sana puede hacer que se formen menos conflictos y el ambiente laboral sea más óptimo.

En cada equipo de trabajo es necesario un líder, que tendrá la misión de que su departamento funcione lo mejor posible y deberá resolver cualquier aspecto que le cause dudas a los empleados para evitar problemas futuros.

Causas de los conflictos laborales

Generalmente, hay algunas causas muy comunes en esta temática de conflictos de tipo laboral. El manejo de conflictos comienza conociendo la causa que los genera. Es habitual que los problemas en el entorno laboral procedan de este tipo de disputas.

Disparidad de intereses

El conflicto sucede cuando el trabajador se olvida de los objetivos generales del equipo de trabajo y tiende a preocuparse demasiado por sus propios intereses y metas marcadas.

Personalidades diferentes

Todos los equipos de trabajo están formados por personas diferentes y es muy complicado evitar cualquier tipo de conflicto en empleados de diferente carácter y personalidad. Además, también es común la falta de comprensión entre algunos trabajadores y los diferentes puntos de vista de cada uno hacen que puedan provocarse diferentes conflictos.

Pobre comunicación

Las formas de comunicación que adopta una empresa pueden llevar en ocasiones a malentendidos y discrepancias entre los empleados o bien entre el empleado y un mando superior.

Recursos escasos

En ocasiones los empleados muestran su desagrado con la dirección de la empresa porque deben competir por los recursos disponibles para desempeñar su trabajo. Si una empresa aporta a sus trabajadores pocos recursos, lo más frecuente es que surjan conflictos.

abordar la resolucion de conflictos

Sea como fuere, estas situaciones incómodas acaban creando momentos de malestar y tensión que deberán ser tratadas por expertos en el manejo de conflictos. Estas figuras profesionales tienen el objetivo de transformar la energía negativa en una experiencia enriquecedora, que ayudará a todos a crecer y aprender de los errores cometidos.

Soluciones para resolver un conflicto

Existen diferentes técnicas para la resolución de conflictos. Repasamos estas cuatro dinámicas para intentar resolver los problemas que pueden aparecer dentro del ámbito laboral.

Facilitación

En el momento que hay un conflicto entre dos personas es bastante difícil que acaben resolviendo el problema por ellas mismas. Por tanto, es aconsejable que una tercera persona coja las riendas del problema y actúe como facilitador para dar una visión objetiva del tema y así poder solucionar el conflicto.

Mediación

Consiste fundamentalmente en que intervenga un facilitador más profesional. Es habitual que se contrate a una persona externa al equipo de trabajo y a la propia empresa para que intente solucionar el conflicto creado a base de negociar y generar un entendimiento entre las partes.

Arbitraje

Se utiliza en conflictos graves o bien en aquellos que necesitan una solución inmediata. Las partes implicadas delegan en un tercero, sea de la empresa o proceda del exterior. Normalmente este tipo de dinámica suele relacionarse con reclamaciones y demandas.

Indagación

Las personas afectadas requieren la ayuda de una o varias personas neutrales para que den su punto de vista sobre el conflicto. Tras este paso, se piden recomendaciones para resolver el conflicto y evitar que vaya a mayores la confrontación.

En PlanB Talent Management somos especialistas en técnicas de selección de personal y ofrecemos un método personalizado con el claro propósito de ayudar a las empresas a conseguir sus metas. Somos una consultora de recursos humanos en Madrid que generamos un diseño estructural basado en el talento y las habilidades que posee cada puesto de trabajo.

Obtener más beneficios con igualdad de recursos y mejorar el rendimiento comercial de los empleados de ventas es uno de los grandes retos y quebraderos de cabeza de cualquier directivo y director comercial en una empresa. Elevar la productividad del equipo comercial es uno de los objetivos principales de cualquier estrategia empresarial.

Planificación estratégica

Si hay algo vital en la gestión de un negocio es la planificación estratégica. Es necesario conocer perfectamente la definición de los objetivos, estrategias y procedimientos que vamos a llevar a cabo para conseguir una meta y cumplir con los valores de la empresa. Para configurar una gestión directiva de calidad es básico que ponga todo tu interés en un plan estratégico de ventas, poniendo detalle en su revisión y analizando de forma continua los inputs y outputs.

Analizar las tareas

Otro paso notablemente importante es aquel que analiza exhaustivamente todas las tareas que los agentes comerciales tienen que realizar durante cada semana y proceder a ordenarlas por relevancia para que el resultado sea el más óptimo en su ejecución. Es obligatorio organizarse, marcar los tiempos que destinemos a cada tarea y tener la capacidad de cumplirlos.

Habrá algunas tareas a las que estaremos obligados a dedicarles más cantidad de tiempo. Entre este tipo de tareas están: realizar y preparar las visitas y organizar los pedidos. Por otro lado, están las de tipo administrativo, que apenas nos darán trabajo.

Estudiar a los clientes

Es fundamental saber cómo son nuestros usuarios y realizar una segmentación para personalizar nuestras interacciones. Las herramientas móviles son muy válidas para obtener una información concreta en un determinado momento, para informar desde cualquier punto y centralizar la información de la base de datos de clientes.

Disponer de un CRM hará muy sencilla la forma de almacenar los datos de todos nuestros clientes, analizarlos y segmentarlos, conocerlos a fondo y llevar un control exhaustivo de los KPI de dichos clientes.

Dotar de conocimiento a los vendedores

Los agentes comerciales deben disponer de todos los datos que encuentren a su alcance acerca de los productos y servicios de la empresa, las ventajas de los mismos, qué problemas solucionan, etc…Contando con un conocimiento completo de lo que vendemos dará una imagen comercial más profesional a tus potenciales clientes y les ofrecerá mayor confianza en tus productos.

Analizar el rendimiento

Si quieres aumentar la productividad comercial debes realizar mediciones y analizarlas, para así obtener la información necesaria que nos permita conocer el estado de la empresa y nuestros clientes. A su vez, podremos hacer un cálculo de la proyección futura y subsanar aquellos errores que estemos cometiendo, además de consolidar otras áreas de mejora.

¿Qué debemos hacer para analizar el rendimiento comercial? Medir la calidad del trabajo comercial, siempre llegando a un equilibrio entre los conceptos cantidad y calidad. Esto se puede conseguir con un organigrama comercial bien configurado para hacer un seguimiento constante y analizar la actividad de cada departamento.

Motivar a los empleados

No hay que olvidar mantener a los comerciales con la mayor motivación y con actitud firme para llevar a cabo cada tarea y lograr los objetivos marcados. La motivación no radica únicamente en el salario o los incentivos que pueden llegar a obtener los comerciales. Aspirar a tener un grupo humano implicado provoca un cambio de mentalidad empresarial que siempre es positivo.

En PlanB Talent Management contamos con los mejores expertos en gestión de talento y conseguimos que el empleado sea una parte esencial en la estructura de la empresa. Somos una consultora de recursos humanos donde ponemos en valor el talento y las habilidades que posee cada puesto de trabajo.

Con relativa frecuencia, nos quejamos de que las personas que están ejerciendo un cargo concreto en nuestra empresa no están desempeñando de la mejor manera su trabajo o no consiguen los resultados que esperan en un principio. Es probable que la razón de ello sea debida a no tener muy claro qué tipo de funciones clave debe asumir el trabajador o por no saber cuál es la clase de talento necesaria en dicho puesto para que el rendimiento sea muy elevado. En el artículo de esta semana abordamos las bondades del sistema de gestión del desempeño: el Job Benchmarking.

¿Por qué es necesario recurrir al Job Benchmarking?

Debemos de tener claro que evaluar la experiencia y los conocimientos del trabajador a la hora de contratar y desarrollar a cualquiera de nuestros empleados, no es del todo suficiente. Si nos interesa lograr el máximo rendimiento de la persona que desempeña un puesto de trabajo determinado, es muy aconsejable iniciar el proceso de Job Benchmarking.

¿Para qué utilizamos el Job Benchmarking? Fundamentalmente para centrarse en especial en el puesto de trabajo, definir sus objetivos concretos y poder conseguir los resultados que deseamos. De esta manera se provoca a los equipos e individuos para que lleguen a su máximo potencial.

Importancia del Job Benchmarking

El Job Benchmarking es totalmente eficaz al ser los puntos tomados como referencia sobre un trabajo específico y acerca de las personas que desempeñan el trabajo.

Normalmente, las empresas se han volcado fundamentalmente en evaluar las destrezas, conocimientos y labor del trabajador, pero se han dado cuenta que eso no basta cuando quieren buscar el máximo rendimiento. Debe ponerse el foco en unir las necesidades concretas del puesto laboral con los requisitos del empleado que lo desempeñará, para así especificar las mejores condiciones de trabajo posibles.

importancia job betchmarketing

Ventajas del Job Benchmarking

Hay que destacar cómo logra este proceso ofrece un conocimiento exhaustivo y objetivo de los valores, habilidades y preferencias para lograr el mejor rendimiento del candidato.

Si unimos esto a los datos provenientes de las condiciones del puesto laboral, (por qué existe el puesto, cómo medir su éxito, trayectoria, de qué forma se incluye en las necesidades de la empresa, entre otros requisitos), va a suponer una base para conseguir contratar empleados que sean más productivos y responsables con sus puestos de trabajo.

Informes de referencia

Dentro de las evaluaciones comparativas de ajuste persona-puesto, hay determinadas herramientas que hacen garantizar los mejores resultados en la gestión del talento de la compañía. Estos son algunos de los informes de referencia: Perfil del puesto (TriMetrix® Job Report, TriMetrix® Multiple Respondent Job  Report, Workplace Motivators™, TTI Job Insights® y Work Environment™), perfil del candidato (TriMetrix® Talent Report, PIAV y TTI Talent Insights®) o los comparativos candidato-puesto (TriMetrix® Job /Talent Comparison Report y TTI Job/talent).

Resumiendo, si llevamos a cabo este proceso de Job Benchmarking conseguiremos una base consolidada para: contratar personas más eficientes, válidos y más comprometidos con su trabajo, implantar programas de desarrollo ligados a las necesidades reales de las personas, elevar la productividad y reducir los costes laborales o disminuir los índices de rotación.

En PlanB Talent Management somos especialistas en gestión de talento y diseñamos un método personalizado para cada situación concreta con el objetivo de ayudar a las empresas a conseguir sus metas. Conseguimos que el empleado sea una parte fundamental dentro de la empresa y nos distinguimos por ser una consultora de recursos humanos que generamos un diseño estructural basado en el talento.

El reclutamiento de personal es una de las actividades de más calado en un departamento de recursos humanos. La selección por competencias es un modo de actuación que puede integrarse a lo largo del largo proceso de reclutamiento, descarta el sesgo al contratar, reduce la tasa de rotación en una empresa y ayuda a que los profesionales de recursos humanos tomen decisiones más idóneas.

En el post de esta semana conoceremos con detalle cuáles son los beneficios de la selección por competencias y cómo ayudan al proceso de contratación de talento humano.

Adelantar el rendimiento del futuro

La selección por competencias reúne las competencias básicas que necesita la empresa para que un empleado desempeñe su labor con el mayor rendimiento. Este enfoque predice el rendimiento del futuro debido a que parte de la idea de que si un potencial candidato cuenta con las mismas cualidades de un empleado de gran nivel dentro de la empresa, es lógico que el nuevo candidato hará un buen trabajo dentro de la compañía.

Ofrecer un conocimiento exhaustivo del trabajador

Al estar hablando de una evaluación puntual, aquellas personas que gestionan talento tienen acceso a numerosos datos que permiten componer un perfil detallado de cada trabajador concreto. Conocen su perfil laboral, sus capacidades, habilidades y destrezas, valorando con gran exactitud el rendimiento que pueden ofrecer a las empresas.

Aumentar el nivel de compromiso con el proyecto

Las diferentes estrategias para realizar evaluaciones por competencias son un aspecto altamente positivo a nivel interno. El objetivo de ello es hacerle ver a los trabajadores que son altamente valorados y que se deposita toda la confianza en ellos para rendir mejor cada día. De esta forma, su trabajo debe traducirse en un aumento de la productividad y el bienestar laboral, y son los propios empleados quienes deben coger las riendas para crecer y desarrollarse profesionalmente.

Ayudar a retroalimentarse

El reclutamiento por competencias es un método basado en criterios capaces de retroalimentar al empleado tras el proceso de selección. Con esto conseguimos aumentar el nivel de satisfacción de los empleados, ayudar a motivarles en el trabajo o reconocer sus habilidades que les van a permitir dar lo mejor de sí mismos en su carrera profesional.

beneficios de la selección de personal

Conocer las necesidades para crecer

La selección por competencias permite que los reclutadores puedan hacer una acertada evaluación sobre el perfil de sus empleados, así como investigar las necesidades requeridas para diseñar planes de carrera y desarrollo de forma personalizada que hagan crecer al capital humano de la empresa. A su vez, este enfoque provoca que el departamento de recursos humanos posea mayor análisis sobre el reparto de los recursos: incentivos, entrenamientos o capacitaciones.

Reducir la tasa de rotación

Las entrevistas de trabajo basadas en competencias permiten bajar la tasa de rotación en las empresas. Las compañías suelen hacer una selección equivocada de los candidatos mientras se hace el proceso de contratación porque no consideran las competencias suficientes para un rol concreto. Es manifiesto el error de escoger a un candidato teniendo únicamente en cuenta su experiencia laboral y su expediente académico sin tener la seguridad de que cumple con las competencias apropiadas para un determinado puesto.

En PlanB Talent Management somos especialistas en gestión de talento y diseñamos un método personalizado para cada caso con la finalidad de ayudar a las empresas a conseguir todos sus objetivos. Conseguimos que el empleado sea una parte importante dentro de la empresa y como consultora de selección de personal en Madrid creamos un diseño estructural basado en el talento y las habilidades que posee cada puesto de trabajo.

La manera más fácil de hacer un análisis de las competencias, habilidades, actitudes, valores yt cualidades de una manera rápida y rigurosa es la realización de un test de personalidad. La metodología DISC tiene más de 80 años de historia. Su primera aparición en el mundo se llevó a cabo gracias a William Marston en 1931 y desde aquel momento ha seguido creciendo y desarrollándose.

En el post de esta semana hablamos del test DISC, que evalúa cómo se relaciona una persona con su entorno. Este tipo de test es uno de los recursos más común y fácil de utilizar en las empresas, ya que, se puede aplicar para llevar a cabo diferentes objetivos, como la integración de un equipo eficiente o el análisis del rendimiento comercial.

El sistema DISC, una ayuda significativa en el proceso de selección

Entre las bondades de este tipo de sistema DISC, permite a las empresas disponer de un mejor capital humano, ya que es posible combinar personalidades que se sumen entre ellas mismas. Siempre es positivo aglutinar diferentes tipos de trabajadores que generan un tipo de opiniones diferentes y más puntos de vista sobre las ideas a ejecutar.

Por otra parte, componer una plantilla caracterizada por personalidades parecidas es menos arriesgado y cuenta con la ventaja de llegar a acuerdos con mayor celeridad, aunque lo más importante es mantener un equilibrio entre los perfiles humanos que componen una empresa.

Importancia del test de personalidad DISC

El test de personalidad DISC es válido para varios ámbitos, como el empresarial, personal o educativo, entre otros. Algunas de sus ventajas son: obtener conocimiento personal, progresar en la gestión de selección de personal en una empresa, ayudar a recursos humanos a la hora de reclutar, encontrar perfiles idóneos para puestos de alta responsabilidad, mejorar la forma y los canales de comunicación, reforzar las relaciones personales y laborales, cohesionar entornos sociales y equipos de trabajo o estructurar procesos, herramientas y técnicas de enseñanza.

test DISC

Tipos de personalidad del test DISC

Estos son los cuatro tipos de personalidades en relación a la evaluación personal que una empresa realiza con la utilización del sistema DISC:

Factor Dominante. Enfocado a los resultados, decisivo, directo (D)

Las personas con fuertes estilos de Personalidad D, le gusta estar en posiciones de autoridad, o donde pueden hacer cosas en sus propios términos. Tienden a ser tomadores de riesgo y personas con iniciativa, que son muy orientado a los objetivos e incluso competitivo.

Factor Influencia. Influyente, persuasivo, impulsivo (I)

Las personas con fuertes estilos de Personalidad I son muy locuaces, entusiastas y optimistas.

Factor Estable. Estable, sincero, empático (S)

Las personas con fuertes estilos de Personalidad S se describen como tranquilo y estable.

Factor Cumplimiento. Consciente, creativo, cumplido, correcto, preciso (C)

Las personas con fuertes estilos de Personalidad C son perfeccionistas.

 

A su vez, el test DISC permite crear la rueda de perfiles profesionales, que son los siguientes: conductor, persuasor, promotor, relacionador, colaborador, coordinador, analizador e implementador.

En PlanB Talent Management somos expertos en gestión de talento y creamos un método personalizado para cada caso con el firme propósito de ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos. Logramos que el empleado sea una parte fundamental en la empresa y somos una consultora de recursos humanos que generamos un diseño estructural basado en el talento y las habilidades que posee cada puesto de trabajo.