¿Eres un aventurero laboral?

Y te dirás….

¿Qué es un aventurero laboral?. Bien, me lo acabo de inventar 😀

Cada vez es más habitual buscar mejoras laborales, los motivos pueden ser diversos. Incluso, se habla mucho de la «gran renuncia», y es un hecho ver en los currículums cambios, salidas y entradas en empresas buscando «una mejora» o «crecimiento».

Pues bien, ¡Agárrate el sombrero! 🤠

 

Te doy 5 señales de que una oferta de empleo no es para ti

Sabemos que encontrar el trabajo ideal puede ser un desafío emocionante. Pero, ¡ojo al parche!, antes de decir «sí» a cualquier oferta que te caiga del cielo, debes estar atento a las señales de advertencia que podrían indicar que no es la mejor opción para ti.

Echemos un vistazo a 5 motivos por los que deberías pensártelo dos veces antes de aceptar un trabajo.

 

1.- Correr riesgos:

Si la oferta de empleo implica un cambio radical en tu carrera o te lleva a un terreno completamente nuevo, es comprensible que tengas dudas. El miedo a correr riesgos puede frenarte, pero también es una oportunidad para crecer.

Pregunta sobre las oportunidades de aprendizaje y desarrollo que te brinda el trabajo. Si la empresa tiene programas de capacitación y te brinda apoyo para adquirir nuevas habilidades, podrías verlo como un trampolín para el crecimiento profesional.

2.- Inestabilidad de la empresa:

Investiga, ¿has escuchado rumores de que la empresa está en problemas? ¡Alerta roja! Si hay señales de inestabilidad financiera, como despidos masivos o recortes de presupuesto, duda. Después de todo, ¡nadie quiere embarcarse en un barco que se hunde!

Haz una investigación exhaustiva sobre la empresa. Consulta su historial financiero, busca noticias relevantes y habla con personas que trabajen o hayan trabajado allí.

3.- La remuneración:

¡Money, money, money! ¡Dinerito, dinerito! Todos sabemos que el salario es un factor importante a considerar. Si la oferta no cumple con tus expectativas financieras, es normal que dudes. Después de todo, ¡mereces ser recompensado por tu arduo trabajo!

Investiga el rango salarial para el puesto que te ofrecen y la ubicación geográfica. Si el salario está dentro de los estándares del mercado y la empresa ofrece beneficios atractivos, como bonos o seguro de salud, podrías considerarlo como una oferta más tentadora. Además, pregúntales sobre las oportunidades de aumento salarial en el futuro para asegurarte de que hay espacio para crecer.

4.- El tamaño de la empresa:

¿Te gusta la idea de trabajar en una empresa pequeña y acogedora o prefieres el ajetreo y el bullicio de una gran corporación? El tamaño de la empresa puede tener un impacto significativo en tu experiencia laboral. Si te sientes abrumado en una gran organización o si crees que en una pequeña empresa no tendrás suficientes oportunidades, es importante tenerlo en cuenta.

Reflexiona sobre tus preferencias y objetivos profesionales. Si buscas un ambiente más familiar y cercano, una empresa pequeña puede ser perfecta para ti. Por otro lado, si quieres tener acceso a una red de contactos más amplia y oportunidades de crecimiento a gran escala, una empresa grande podría ser más adecuada. ¡Elige según tus necesidades y deseos!

5.- La lejanía del domicilio al puesto de trabajo:

¡El tráfico no es broma! Si la oferta implica un largo viaje o un desplazamiento complicado, es comprensible que te eche para atrás. Pasar horas en el tráfico puede afectar tu calidad de vida y agotarte antes de llegar al trabajo.

Evalúa el equilibrio entre vida personal y laboral. Pregunta si la empresa ofrece opciones de trabajo remoto o si hay flexibilidad en los horarios. Además, considera si el trabajo en sí mismo vale la pena el viaje. Si la empresa ofrece un ambiente de trabajo agradable y oportunidades emocionantes, quizás puedas sobrellevar el viaje diario.

Por eso, antes de lanzarte a una oferta de empleo, es fundamental analizar los posibles obstáculos y tenerlos en cuenta. No te dejes llevar por la emoción del momento. Toma decisiones informadas.

Recuerda,

 

¡Tú tienes el poder de elegir el camino profesional que más te convenga!

 

Con el programa #destakarte conseguirás un currículum atractivo y enfocado a las posiciones que buscas.

Mira como puedo ayudarte https://planbtalent.com/servicios-para-candidatos/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Con los #currículum ocurre lo mismo que con las tendencias, las modas y los hábitos de consumo, van cambiando con el tiempo, y lo que estaba muy bien hace 20 años, hoy en día ya no esta bien visto.

Antes era muy normal encontrarte la dirección completa en un #cv, si si, completa, incluyendo piso y letra.

Hoy en día además de no ser necesario, es totalmente desaconsejable ponerlo.

 

Te detallo 5 errores que debes evitar cuando vayas a confeccionar tu #curriculumvitae

  1. Dirección, como hemos dicho no es recomendable ponerla. Lo que si te aconsejo es indicar la ciudad donde resides y como mucho el código postal.
  2. DNI, nunca, no se debe poner. En caso de necesitarlo la empresa, ya te lo pedirá.
  3. Email poco profesional, nada de direcciones de correo «pitufina@gmail.com», un currículum es algo serio.
  4. Fecha de nacimiento, esto es muy antiguo. Hoy en día es un dato que no suele aparecer en los currículums.
  5. No poner foto. Si, ya se, esto debería ser a elección de cada uno, y así es. El hábito actual en España es poner la foto, incluso hay empresas que pueden descartarte por este motivo. Hoy en día no esta legislado en España, hay otros países como UK donde por ley no puede ponerse foto.
  6. Estado Civil, a ver, no se porque motivo en los años 80 era habitual encontrarlo en un currículum. Hoy por hoy, directamente sobra.

 

Y ya que nos ponemos, voy a darte 2 recomendaciones más para que tengas en cuenta cuando vayas a inscribirte en una #ofertadetrabajo o enviar tu currículum de manera espontanea.

  • Guardar el archivo con nombres raros, el archivo debe quedar guardado con tu nombre y como mucho el año en el que lo estas utilizando.
  • ¿Word o PDF?. Para enviar tu currículum a una oferta, hazlo siempre en PDF, nunca en word.

 

Confeccionar un currículum puede ser muy sencillo o una tarea tediosa.

 

Con el programa #DestaKarTE conseguirás un currículum atractivo y enfocado a las posiciones que buscas.

Mira como puedo ayudarte https://planbtalent.com/servicios-para-candidatos/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Sígueme en redes sociales:

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/

En la gestión de equipos, el efecto Pigmalión es una potente herramienta de liderazgo y motivación. El modelo de la profecía autocumplida aplicado a la consecución de objetivos puede ser un estimulo para lograr la máxima implicación de los trabajadores en cualquier proyecto, si se desarrolla adecuadamente.

En el liderazgo, las palabras, los gestos y la actitud del líder pueden influir y ser una potente fuente de motivación para los equipos, o generar frustraciones.

Si un líder tiene altas expectativas sobre las habilidades y el potencial de su equipo, los miembros tienden a responder positivamente y superar sus propios límites. Por otro lado, si las expectativas son bajas o negativas, los miembros del equipo pueden ver afectada su confianza y rendimiento.

En el contexto del liderazgo activo, los líderes que comprenden y aplican el Efecto Pigmalión pueden obtener numerosos beneficios.

Algunos ejemplos:

  1. Potencia el rendimiento: Al mostrar confianza en las capacidades de los miembros del equipo y establecer expectativas altas, los líderes los motivan a alcanzar metas más desafiantes. Esta confianza y apoyo adicionales impulsan un mayor rendimiento y productividad general en el equipo.
  2. Fomenta el desarrollo: Cuando los líderes creen en el potencial de su equipo, se genera un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento individual. Los miembros del equipo se sienten valorados y empoderados, lo que estimula su desarrollo y contribuye al crecimiento del equipo en su conjunto.
  3. Mejora la satisfacción laboral: Un líder que demuestra confianza en su equipo y muestra un genuino interés en su bienestar, promueve un sentido de pertenencia y satisfacción en los miembros del equipo. Esto crea un clima laboral positivo y fortalece las relaciones interpersonales, lo que a su vez contribuye a un mayor compromiso y lealtad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Efecto Pigmalión también puede tener posibles pérdidas si no se maneja adecuadamente.

Si los líderes tienen expectativas excesivamente altas y no brindan el apoyo necesario para alcanzarlas, los miembros del equipo pueden sentirse abrumados y experimentar estrés o desmotivación. Del mismo modo, si las expectativas son constantemente bajas, se corre el riesgo de socavar la confianza y el compromiso de los colaboradores, lo que puede afectar negativamente la dinámica y la eficacia del equipo.

Entonces, ¿Cómo pueden los líderes aprovechar al máximo el Efecto Pigmalión en su liderazgo activo?

  1. Comunicación efectiva: Los líderes deben comunicar claramente sus expectativas y brindar retroalimentación constante y constructiva. La comunicación abierta y honesta es fundamental para establecer una comprensión compartida de los objetivos y asegurar que todos los miembros del equipo estén en sintonía.
  2. Reconocimiento y apoyo: Es importante que los líderes reconozcan y valoren los esfuerzos y logros individuales y colectivos. El reconocimiento adecuado y el apoyo continuo ayudan a mantener la motivación y la confianza del equipo, fortaleciendo así el impacto del Efecto Pigmalión positivo.
  3. Desarrollo de habilidades: Los líderes deben invertir en el desarrollo de habilidades de su equipo. Brindar oportunidades de aprendizaje, capacitación y crecimiento profesional ayuda a los miembros del equipo a alcanzar su máximo potencial y fortalece su confianza en sí mismos.

¡Atrévete a aplicar el Efecto Pigmalión en tu liderazgo y observa cómo tus equipos florecen y alcanzan nuevas alturas!

¿Conocías esta herramienta?, ¿la has aplicado sin ser consciente de ello?

 

Con el programa #DestaKarTE conseguirás un currículum atractivo y enfocado a las posiciones que buscas.

Mira como puedo ayudarte https://planbtalent.com/servicios-para-candidatos/

En PlanB Talent somos especialistas en la gestión de talento y selección de personal donde nuestra colaboración se centra en la búsqueda de talento de manera activa garantizando un volumen adecuado de candidatos en cada proceso.

Como consultora de recursos humanos apoyamos los procesos de gestión de talento de nuestros clientes.

Solicita información de como podemos apoyar tu estrategia de atracción y retención de talento: https://planbtalent.com/contacto/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

El currículum es tu tarjeta de presentación en el mundo laboral.

Lo sabias, ¿verdad?

Es tu oportunidad de destacar y captar la atención de las empresas y personas de Recursos Humanos.

Tu #curriculum puede abrirte la puerta hacia un nuevo empleo o cerrarte la puerta sin siquiera darte cuenta y ser consciente.

¿Por qué?

Vamos a explorar cómo diseñar un currículum moderno y efectivo que resalte tus logros y habilidades de manera impactante.

Voy a darte estrategias prácticas y consejos para crear un currículum que destaque entre la competencia y te ayude a asegurar oportunidades profesionales.

Prepárate para crear un currículum 2.0 que te abra las puertas hacia tu carrera deseada.

Estructura y diseño:

  • Encabezado atractivo: Comienza tu currículum con un encabezado claro y atractivo que incluya tu nombre, información de contacto y un título profesional relevante. Esto captará la atención de los empleadores de inmediato.
  • Perfil profesional destacado: Dedica una sección para resaltar tu perfil profesional. Describe tus habilidades, logros y experiencia relevante de manera concisa y persuasiva. Destaca lo que te hace único y valioso como profesional.
  • Experiencia laboral detallada: Enumera tus experiencias laborales anteriores de manera cronológica inversa, comenzando por la más reciente. Proporciona detalles sobre tus responsabilidades, logros y contribuciones significativas en cada puesto.

Utiliza viñetas claras y concisas para que sea fácil de leer.

  • Educación y formación: Incluye una sección sobre tu educación y formación académica. Menciona los títulos obtenidos, instituciones educativas y cualquier certificación relevante. Destaca los logros académicos o proyectos destacados.
  • Habilidades y competencias: Enumera tus habilidades y competencias clave en una sección dedicada. Incluye tanto habilidades técnicas como habilidades blandas relevantes para el puesto al que te postulas. Utiliza palabras clave relacionadas con la industria para que tu currículum sea más relevante en los filtros automáticos.
  • Sección de logros destacados: Resalta tus logros más sobresalientes en una sección especial. Pueden ser premios, reconocimientos, publicaciones o proyectos destacados que demuestren tus capacidades y éxito en el campo.
  • Idiomas y habilidades adicionales: Si tienes habilidades adicionales o dominio de idiomas, inclúyelos en una sección aparte. Esto puede ser beneficioso, especialmente en roles internacionales o en industrias específicas.

Un consejo adicional:

  • Personalización: Ajusta tu currículum para que se adapte a cada puesto al que te postulas. Destaca las habilidades y experiencias más relevantes para el trabajo en cuestión. Personalizar tu currículum demuestra tu interés y enfoque en la oportunidad específica.

Al seguir los consejos y estrategias mencionados, podrás crear un currículum moderno y atractivo que resalte tus logros y habilidades de manera impactante.

¡Así que prepárate, muéstrales quién eres y demuestra por qué eres el candidato ideal para el puesto!

¿Necesitas ayuda para preparar tu currículum?

Si es así no dudes en contactarme.

 

Con el programa #DestaKarTE conseguirás un currículum atractivo y enfocado a las posiciones que buscas.

Mira como puedo ayudarte https://planbtalent.com/servicios-para-candidatos/

En PlanB Talent somos especialistas en la gestión de talento y selección de personal donde nuestra colaboración se centra en la búsqueda de talento de manera activa garantizando un volumen adecuado de candidatos en cada proceso.

Como consultora de recursos humanos apoyamos los procesos de gestión de talento de nuestros clientes.

Solicita información de como podemos apoyar tu estrategia de atracción y retención de talento: https://planbtalent.com/contacto/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

El proceso de cambio de profesión, búsqueda laboral o simplemente la necesidad de encontrar un empleo puede ser desafiante y abrumador.

A veces, puede llevarnos a experimentar sentimientos de incertidumbre, inseguridad y, en algunos casos, depresión. Sin embargo, quiero decirte algo, existen estrategias poderosas que puedes implementar para evitar caer en la trampa de la depresión y mantener una mentalidad positiva durante este emocionante viaje de transformación.

Tener un plan de acción que centre tu objetivo y guie tus pasos hacia el resultado final es clave.

Por lo tanto, aquí te presento una estrategia de 4 pasos indispensables que te ayudarán a tomar el control y encaminarte hacia el éxito en tu búsqueda de cambio y empleo. ¡Vamos a sumergirnos en ellos!

Paso 1: Autoconocimiento 🤔💡

El primer paso para evitar la depresión y alcanzar tus metas profesionales es el autoconocimiento. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus intereses, habilidades y valores.

Pregúntate a ti mismo/a: ¿Qué te apasiona? ¿En qué eres realmente bueno/a? ¿Qué tipo de ambiente laboral te motiva? Este proceso de autoexploración te ayudará a identificar qué camino profesional te llevará a la felicidad y la realización.

Entonces, recuerda, el cambio puede ser desafiante, pero también es una oportunidad para crecer y reinventarte. Permítete explorar diferentes opciones y mantén una mentalidad abierta.

La clave es conocerte a ti mism@ para poder tomar decisiones alineadas con tus valores y objetivos.

Paso 2: Planificación y objetivos 📆📝

Una vez que tengas mayor claridad sobre tus intereses y habilidades, es hora de establecer metas concretas. La planificación estratégica es esencial para mantener el enfoque y evitar sentirte abrumado/a. Divide tus objetivos en pasos más pequeños y alcanzables. Esto te permitirá medir tu progreso y celebrar cada logro, sin importar cuán pequeño sea.

Recuerda que el proceso de cambio y búsqueda de empleo puede llevar tiempo.

Sé paciente contigo mism@ y establece plazos realistas.

Además, mantén una actitud positiva y flexible, ya que el camino puede tener giros inesperados. Mantén en mente que cada paso que tomes te acerca más a tu objetivo final.

Paso 3: Red de apoyo y networking 🤝🌟

La búsqueda de empleo y el cambio de profesión pueden ser desafiantes, pero no tienes que hacerlo solo/a. Construye una red de apoyo sólida, que incluya amigos, familiares y profesionales que compartan tus intereses y objetivos.

El apoyo emocional y las conexiones pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar y en tus oportunidades profesionales.

Además, no subestimes el poder del networking. Participa en eventos y conferencias relacionados con tu campo de interés. Conecta con personas que ya están en la industria o profesión a la que aspiras. No tengas miedo de presentarte y compartir tus metas. El networking puede abrir puertas inesperadas y brindarte valiosas oportunidades de empleo.

Paso 4: Cuidado personal y resiliencia 🌈💪

Durante este proceso de cambio y búsqueda laboral, es fundamental cuidar de ti mismo/a y cultivar la resiliencia. Recuerda que tu bienestar emocional y físico es prioritario. Establece una rutina saludable que incluya ejercicio regular, una alimentación equilibrada y suficiente descanso. Dedica tiempo para actividades que te relajen y te hagan sentir bien, como practicar mindfulness, leer un libro o pasar tiempo con tus seres queridos.

Además, cultiva la resiliencia. Entiende que habrá momentos de rechazo y desafíos en el camino, pero no dejes que te detengan. Así, que enfócate en el aprendizaje y la experiencia que obtienes de cada obstáculo. Utiliza las dificultades como oportunidades para crecer y fortalecerte.

Recuerda, los fracasos son solo pasos hacia el éxito.

En conclusión, el proceso de cambio de profesión, cambio laboral o búsqueda de empleo puede ser emocionante y desafiante a la vez. Sin embargo, el implementar una estrategia puede hacer que tomes el control de tu futuro profesional y evitar caer en la depresión.

Recuerda: con autoconocimiento, planificación estratégica, una red de apoyo sólida y cuidado personal, estás preparado/a para enfrentar cualquier obstáculo y alcanzar el éxito que te mereces.

¡No te rindas!

Confía en ti mismo/a y mantén la mirada puesta en tus metas. El cambio está a tu alcance y el empleo de tus sueños está esperándote.

¡Adelante, eres un@ valiente! 🌟💼

 

En PlanB Talent somos especialistas en la gestión de talento y selección de personal donde nuestra colaboración se centra en la búsqueda de talento de manera activa garantizando un volumen adecuado de candidatos en cada proceso.

Como consultora de recursos humanos apoyamos los procesos de gestión de talento de nuestros clientes.

Solicita información de como podemos apoyar tu estrategia de atracción y retención de talento: https://planbtalent.com/contacto/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

En el mundo empresarial, a menudo se centra la atención en los líderes de alto nivel, aquellos que toman las decisiones estratégicas y definen la dirección de la empresa. Sin embargo, hay un grupo de actores cruciales que a menudo pasan desapercibidos: los mandos intermedios. Estas personas ocupan una posición única, actuando como un puente entre la alta dirección y los empleados de base.

Vamos a explorar la importancia de los mandos intermedios en las empresas y reflexionaremos sobre su aparente escasa incidencia en los resultados empresariales.

El papel de los mandos intermedios en las empresas.

Para comprender la relevancia de los mandos intermedios, es fundamental adentrarnos en el funcionamiento del cerebro social. El ser humano es un ser social por naturaleza.

Nuestra capacidad para interactuar y colaborar en grupos es lo que nos ha permitido progresar como especie. El cerebro social es responsable de regular nuestras interacciones sociales y nuestra capacidad para comprender y responder a las señales y expectativas de los demás.

En el entorno empresarial, el cerebro social juega un papel clave en la dinámica entre líderes, mandos intermedios y empleados de base.

Los mandos intermedios actúan como enlaces neurales, transmitiendo las directrices y objetivos estratégicos de la alta dirección a los empleados de base, y a su vez, transmitiendo las preocupaciones y necesidades de los empleados de base hacia la alta dirección.

El dilema de los mandos intermedios

A pesar de su papel fundamental en la comunicación y la cohesión dentro de la empresa, los mandos intermedios a menudo enfrentan un dilema. Por un lado, son responsables de implementar las decisiones estratégicas tomadas por la alta dirección, lo que puede llevarlos a ser percibidos como meros mensajeros de la jerarquía. Por otro lado, también tienen la tarea de motivar y apoyar a los empleados de base, creando un ambiente propicio para la productividad y el bienestar.

Este dilema puede generar tensiones y conflictos internos para los mandos intermedios. Algunos pueden sentirse atrapados entre las expectativas de la alta dirección y las necesidades de sus colaboradores, lo que puede generar una sensación de falta de autonomía y control sobre los resultados. Esta falta de autonomía puede llevar a una disminución de la motivación y la capacidad de liderazgo de los mandos intermedios, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en los resultados empresariales.

El poder de la neurociencia para potenciar el liderazgo intermedio

La neurociencia puede ofrecer valiosos conocimientos para potenciar el liderazgo de los mandos intermedios. Estudios recientes han demostrado que el establecimiento de relaciones de confianza y el fomento de un ambiente de trabajo positivo pueden tener un impacto significativo en el rendimiento y la satisfacción laboral de los empleados.

En términos neurobiológicos, la confianza está relacionada con la liberación de oxitocina, una hormona asociada con los vínculos sociales y la empatía. Cuando los mandos intermedios logran establecer relaciones basadas en la confianza con sus colaboradores, se crea un entorno propicio para el intercambio de ideas, la colaboración y el compromiso mutuo. Esto no solo mejora la satisfacción de los empleados, sino que también impulsa su rendimiento y productividad.

Además, la neurociencia nos muestra que el reconocimiento y la recompensa tienen un impacto poderoso en la motivación y el compromiso de los individuos. Los mandos intermedios pueden aprovechar este conocimiento al reconocer los logros y esfuerzos de sus subordinados de manera regular y significativa.

Un simple elogio o un gesto de agradecimiento puede activar el sistema de recompensa en el cerebro, liberando neurotransmisores que generan una sensación de satisfacción y motivación.

Otro aspecto clave es la capacidad de los mandos intermedios para gestionar el estrés y fomentar un ambiente de trabajo saludable. La neurociencia nos enseña que el estrés crónico tiene efectos perjudiciales en el cerebro, afectando la toma de decisiones, la memoria y la concentración. Los mandos intermedios pueden aplicar técnicas de gestión del estrés, como la promoción de la conciencia plena y la implementación de políticas de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, para ayudar a sus colaboradores a manejar el estrés y optimizar su rendimiento.

Es crucial reconocer que los mandos intermedios también necesitan apoyo y desarrollo por parte de la alta dirección. Proporcionarles las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar su papel de manera efectiva es fundamental para su éxito y el de la empresa en su conjunto. La neuroplasticidad del cerebro nos muestra que el aprendizaje y el crecimiento son posibles a lo largo de toda la vida, por lo que invertir en programas de capacitación y desarrollo para los mandos intermedios puede generar resultados significativos en términos de liderazgo, comunicación y resolución de problemas.

Conclusión

Los mandos intermedios son eslabones vitales en la cadena del éxito empresarial. Su papel como facilitadores de la comunicación, impulsores de la motivación y constructores de relaciones sólidas es fundamental para el logro de los resultados empresariales. A través de la comprensión de la neurociencia y su aplicación práctica, es posible potenciar el liderazgo intermedio y aprovechar todo su potencial.

La inversión en el desarrollo de habilidades de liderazgo, la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza y el reconocimiento, la gestión del estrés y el apoyo constante son elementos clave para fortalecer el papel de los mandos intermedios en las empresas. Reconocer su importancia y empoderarlos para desempeñar su rol de manera efectiva no solo mejorará los resultados empresariales, sino que también creará un ambiente de trabajo más saludable y satisfactorio para todos los miembros de la organización.

En última instancia, es hora de valorar y reconocer la contribución de los mandos intermedios en las empresas y brindarles el apoyo necesario para que puedan liderar con éxito, creando así una fuerza laboral comprometida y productiva en el camino hacia el logro de los objetivos empresariales.

 

En PlanB Talent somos especialistas en la gestión de talento y selección de personal donde nuestra colaboración se centra en la búsqueda de talento de manera activa garantizando un volumen adecuado de candidatos en cada proceso.

Como consultora de recursos humanos apoyamos los procesos de gestión de talento de nuestros clientes.

Solicita información de como podemos apoyar tu estrategia de atracción y retención de talento: https://planbtalent.com/contacto/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Encontrar al candidato ideal puede ser un desafío para muchas empresas.

La falta de candidatos calificados, la alta competencia en el mercado laboral y otros obstáculos pueden dificultar el proceso de contratación.

¿Cómo afecta esto a tu empresa y qué puedes hacer al respecto?

¡Sigue leyendo para descubrirlo!👇

 

🎯En primer lugar, la falta de candidatos cualificados puede retrasar tus planes de crecimiento. Si no encuentras a las personas adecuadas para ocupar puestos clave en tu empresa, puede que no puedas avanzar en proyectos importantes o que te veas sobrecargado con más responsabilidades. Esto puede afectar la productividad de tu equipo y, en última instancia, el éxito de tu empresa.

 

➡️Además, la alta competencia en el mercado laboral puede hacer que los candidatos calificados sean difíciles de encontrar. Otras empresas también están en busca de talento, lo que puede generar una lucha por los mejores candidatos. Esto puede resultar en una prolongación del proceso de contratación o incluso en la pérdida de candidatos potenciales ante ofertas más atractivas de la competencia.

 

Entonces, ¿Qué puedes hacer para superar estos desafíos y encontrar al candidato ideal para tu empresa?

  1. Amplía tus canales de reclutamiento: No te límites a un solo canal para buscar candidatos. Utiliza plataformas de empleo en línea, redes sociales, eventos de reclutamiento, ferias de empleo y otras estrategias para ampliar tu alcance y llegar a más candidatos potenciales.
  2. Refuerza tu marca empleadora: Una marca empleadora sólida puede ser un diferenciador clave para atraer a candidatos de calidad. Destaca los valores, la cultura y los beneficios de trabajar en tu empresa en tus materiales de reclutamiento y en tu presencia en línea. Esto puede ayudarte a destacar entre la competencia y atraer a candidatos que se identifiquen con tu empresa.
  3. Ofrece beneficios y oportunidades de desarrollo: Los candidatos calificados buscan más que un salario competitivo. De
  4. Agiliza tu proceso de contratación: Un proceso de contratación largo y complejo puede alejar a los candidatos. Simplificación

 

En resumen, encontrar al candidato ideal puede ser un desafío, pero con una estrategia de reclutamiento sólida y una marca empleadora atractiva, puedes atraer y retener a los talentos adecuados para tu empresa.

En PlanB Talent somos especialistas en la gestión de talento y selección de personal donde nuestra colaboración se centra en la búsqueda de talento de manera activa garantizando un volumen adecuado de candidatos en cada proceso.

Como consultora de recursos humanos apoyamos los procesos de gestión de talento de nuestros clientes.

Solicita información de como podemos apoyar tu estrategia de atracción y retención de talento: https://planbtalent.com/contacto/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Un informe reciente en el marco del foro logístico constata un notable desajuste de Talento en el sector.

 

7 de cada 10 empresas dice tener dificultades para encontrar profesionales con las competencias que necesitan para cubrir sus posiciones vacantes.

 

Por otro lado, la creación de empleo es constante y creciente. Nuevas tendencias dentro de la industria ofrecen diferentes oportunidades, sobre todo con foco en la digitalización de las empresas.

 

El sector de Transporte y Logística es clave para cualquier economía, siendo el vínculo con consumidores finales e intermediarios.

 

Se prevé que el desajuste de talento ira creciendo a medida que se demanden profesionales digitales más especializados. El reto será formar y especializar a los equipos actuales y futuros en competencias, pero también en estrategias que se ajusten en materia Green, por no hablar de los cambios regulatorios que puedan venir.

Todos los profesionales del sector coinciden que se va a seguir creciendo y generando oportunidades de empleo en el futuro. Este escenario que debería ser positivo queda lastrado por la falta de atractivo hacia los más jóvenes.

Los perfiles con más demanda son a menudo también son los que tienen una mayor dificultad a la hora de cubrir sus vacantes.

  • Jefe de Tráfico
  • Conductores/as
  • Ingenieros de proyectos Logísticos
  • Director Comercial
  • Responsable de Logística

Las principales preocupaciones en las empresas en cuanto a la atracción de talento son:

1.- Dificultades en la contratación

¿Qué se prioriza?, la mayoría coincide que es La Actitud en primer lugar, seguido de la capacidad de comunicación y la negociación.

2.- Factores claves en la selección

Es necesario tener en cuenta factores como el tamaño de la empresa porque condiciona la atracción y fidelización del Talento, también que buscan las nuevas generaciones (flexibilidad, conciliación, teletrabajo, etc)

3.- Competencias de los candidatos

Es altamente valorada la formación en soft skills, además de las competencias digitales y transversales en gestión.

 

En definitiva, tenemos una tormenta perfecta en la atracción y retención del talento en el sector de Transporte y Logística. Una alta demanda y pocas persona disponibles y formadas para cubrir la escasez de Talento. Por lo tanto, la respuesta a si es una profesión de futuro, es un SI rotundo.

 

En PlanB Talent somos especialistas en la gestión de talento y selección de personal donde nuestra colaboración se centra en la búsqueda de talento de manera activa garantizando un volumen adecuado de candidatos en cada proceso.

Como consultora de recursos humanos apoyamos los procesos de gestión de talento de nuestros clientes.

Solicita información de como podemos apoyar tu estrategia de atracción y retención de talento: https://planbtalent.com/contacto/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

COMO PREPARAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

 

¿Cuáles son los momentos clave en una entrevista de trabajo?

Si estás pensando que es cuando te sientas frente al entrevistador…..es un error.

Hay 3 momentos importantes a la hora de preparar una entrevista

  • Antes de la entrevista
  • Durante la entrevista
  • Después de la entrevista

La preparación es clave para tener éxito.

 

¡Enhorabuena!, te han llamado para realizar una entrevista de trabajo, y ahora ¿qué?

 

Tu perfil se ajusta a lo que está buscando la empresa, pero ese solo es el primer paso, ahora una buena preparación es esencial para tener éxito en la #entrevista.

El conocimiento que demuestres sobre la empresa, las características y función del puesto y también de la posición que ocupa tu entrevistador en la compañía te harán posicionarte como el candidato ideal.

Analiza, investiga, práctica

¿Conoces bien el puesto al que has aplicado? y ¿la empresa?

 

Elabora una lista con los conocimientos, habilidades y experiencia que mejor encajan con el puesto al que has aplicado.

Investiga, la información esta a tu alcance, búscala.

Cuando conoces la cultura, misión y objetivo de la empresa, estas demostrando interés claro por el puesto de trabajo, y esto se valora.

 

Práctica, no debes olvidar que la empresa te ha llamado porque tiene interés en tu perfil, aprovecha la oportunidad.

Práctica las posibles preguntas que puedan hacerte, ensaya, ensaya y ensaya.

 

Prepara tu mente, es vital controlar el ánimo y los pensamientos.

La actitud multiplica, recuérdalo

Mostrar seguridad es una cualidad muy valorada. Mostrar quién eres, con honestidad y autenticidad te ayudaran a lograr ese puesto de trabajo que tanto deseas.

 

Llega el día, la entrevista.

Llega temprano, adelántate y prevé posibles imprevistos (atascos, dificultad para aparcar, retrasos en el transporte).

La entrevista de trabajo es el momento de conocer al candidato, a ti.

 

La actitud multiplica, recuérdalo.

Trataran de conocerte al máximo, no solo tu faceta profesional, interesa y mucho tu personalidad.

Quizá te lleven al limite para ponerte a prueba, recuerda, te están probando y tú estás preparado para todo.

 

Saluda, mira, sonríe.

La sonrisa tiene un poder especial, utilízala. Saluda, llama a tu entrevistador por su nombre y mírale a los ojos.

 

Preguntas, ¿Cómo abordarlas con éxito?

¡Preparado!, toma nota.

 

En una entrevista van a hacerte preguntas de todo tipo, de tu experiencia, competencias, estudios, incluso preguntas incómodas. ¿Sabes cómo abordarlas?

5 trucos para responder preguntas difíciles

  1. Sinceridad
  2. Naturalidad
  3. Poner en contexto
  4. Ser autocrítico
  5. Reformula

 

Despedida, fin de la entrevista, no del proceso.

Tu lenguaje corporal también habla de ti.

Esta etapa es una gran oportunidad para dejar una última buena impresión y hacer todo lo posible por lograr que los entrevistadores te recuerden de la mejor manera.

Muestra interés por el timming del proceso.

 

Con el programa DestaKarTE te ayudamos no solo a preparar una entrevista de trabajo, también te decimos como redactar un currículum, revisamos y rehacemos tu CV buscando palabras clave para garantizar tu avance en un proceso de selección, incluso en procesos de cambio o desarrollo profesional en nuestras consultorías te ayudamos a preparar y marcar una estrategia

Agenda una reunión ahora https://planbtalent.com/contacto/

Visita mi perfil en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas/

Hay un dato irrefutable, en España, la rotación de personal se sitúa en torno al 30% y se estima que un 21% de los empleados abandona de manera voluntaria su trabajo.

La mejora salarial esta entre las principales causas de abandono en las empresas.

La generación Z, aquellos jóvenes nacidos a partir de 1997, están liderando la llamada «Gran Renuncia», es así como se ha denominado a la ola de abandonos de puestos de trabajo, sobre todo tras la pandemia. Aunque se sigue manteniendo en el tiempo, ya esta dando señales de detenimiento pero sigue siendo incuestionable su avance.

Cuatro de cada diez Z quiere dejar su trabajo en el plazo de 2 años, y un tercio lo haría sin tener otro trabajo asegurado. Y, esto, ¿por qué?, como decíamos al principio, principalmente por salario, y conciliación.

Alinearse con los valores de la Generación Z será clave, dos de cada cinco encuestados ha rechazado un trabajo porque no coincidía con sus ideales. La flexibilidad se plantea como una opción casi indispensable, tres cuartas partes del total de los encuestado prefieren los modelos híbridos de trabajo.

🆘 Por desgracia para muchas empresas esto no es sencillo.

Entonces, ¿Cómo evitar la salida de profesionales de las empresas?, y no menos importante, ¿Cómo atraer el talento?

No existe una formula mágica. Sin embargo, hay mucho que podemos hacer para evitar la salida, afianzar y consolidar el talento y como consecuencia a nuestras acciones atraer talento.

Además, podemos ahorrar en costes asociados a la rotación, algo a tener en cuenta porque impacta directamente en los presupuestos de las empresas.

🆗 Así que, para ahorrar en los costes asociados, conviene tener en cuenta estos fallos en el reclutamiento:

➡ Ofertas poco atractivas

➡ Falta de personal en el departamento de Recursos Humanos

➡ Buscar el candidato perfecto

➡ Entrevistas muy guionizadas, es clave conocer al candidato.

➡ Falta de estrategia en la búsqueda

La tasa óptima de rotación se sitúa en torno al 10%

Encontrar el punto de equilibrio es esencial. No olvidemos un dato, el tiempo que se tarda en cubrir de nuevo el puesto.

Paradójicamente en España, el 57% de las empresas asegura tener problemas para cubrir determinados puestos, teniendo que invertir esfuerzo y dedicación en la búsqueda activa de candidatos, algo nada sencillo si no se sabe como hacerlo.

En definitiva, debemos ocuparnos de nuestro #employerbranding

Nuestra #ofertaempleo debe estar alineada con la oferta de mercado, fomentando el #desarrolloprofesional👋

 

En PlanB Talent Management nos dedicamos a la búsqueda de los mejores perfiles para los procesos de selección para empresas.