Hay señales inequívocas que delatan cuando estas ante una necesidad de cambio laboral.

¿Crees que pensar en cambiar de trabajo es una locura?

La respuesta es afirmativa en muchas ocasiones, es lo que opinan muchas personas que sucumbes en sus miedos aferrados a una estabilidad que deteriora día tras día su salud mental y no quien buscar un desarrollo profesional.

En tu trabajo inviertes  40, 50 incluso hasta 60 horas a la semana,  tu oficina / local / despacho es el lugar donde más tiempo pasas, consumiendo prácticamente toda tu energía, llegando a pasar más tiempo con tus compañeros o jefes que con tu propia familia.

¿Es así tu día a día?

¿te sientes feliz con lo que haces, y con la vida que llevas?

Si la respuesta es «no» quizás ha llegado el momento sincerarte contigo mism@, analizar bien la situación y valorar un cambio: cambiar de trabajo.

Es racional que el miedo te invada ante un cambio. ¿Te digo como puedes encontrar los motivos para perder ese miedo?

Vamos!

1. ABURRIMIENTO

Tu trabajo te aburre soberanamente.

Tu vida profesional es una especie de «día de la marmota» y no encuentras ningún reto profesional que te estimule.

2. ESTANCAMIENTO

Tener el sentimiento de estancamiento es reconocer que TÚ experiencia laboral lleva mucho tiempo sin aportarte nada nuevo, estas en punto muerto, no hay crecimiento profesional, no tienes oportunidad de ascender en tu empresa, de responsabilizarte de más proyectos, N A D A.

3.  «NINGUNEO»

No se valoran ninguna de tus ideas u opiniones, tus compañeros de trabajo te hacen el vacío por querer mejorar procesos. No te sientes integrado en el equipo porque tienes inquietudes que nadie comparte.

4. BALANZA POSITIVA – DESEQUILIBRIO

Pones en una balanza lo que te aporta y lo que te resta. En un lado de esa balanza ves que hay un exceso de trabajo, estrés, presión, desgaste, cansancio constante, insatisfacción…

¿Qué hay en el lado positivo de la balanza? En el caso que no encuentres una cantidad de cosas equilibradas, es que tu balanza profesional está totalmente desequilibrada y puede vencerse en cualquier momento.

5. EVIDENCIAS DE NEGATIVIDAD

A tu alrededor, familia, amigos, te lo comentan y tu mente repica: estás amargado, antipático y enfadado. Ahora SI: la actitud negativa es una de las señales más claras de que ha llegado el momento de cambiarse de trabajo.

6.  ANGUSTIA y ANSIEDAD

Pensar en ir a trabajar te pone malo, te genera angustia y ansiedad. Todos los domingos por la tarde son atronadores, estás entrando en una fase muy perjudicial para tu salud mental y esto debería preocuparte…

En definitiva, si ese malestar está afectando al ámbito de tu vida privada, quizá ha llegado el momento de lanzarte a la piscina ofreciéndote la oportunidad de encontrar otra empresa en la que inicies esa etapa profesional nueva, apasionante y enriquecedora que te mereces.

 

Si necesitas un cambio, quizá te pueda venir alguno de estos servicios, revísalos

💡 Si necesitas más consejos como este

💡 Si llevas tiempo en búsqueda de empleo

💡 Si se te hace cuesta arriba

Busca ayuda en una de las mejores consultoras de selección de personal, te prepararemos para afrontar tu futuro laboral.

Suscríbete a mi blog

Una figura cada vez más importante en las empresas – TALENT SCOUT

-Reclutamiento y Selección de Personal-

 

Atraer y captar talento no es un camino de rosas.

De hecho, son frecuentes las dificultades a las que se enfrentan las empresas cuando necesitan seleccionar personal.

 

Existen muchas estrategias para cubrir vacantes de empleo, así que vamos a tratar de encontrar soluciones a los inconvenientes mayores de las empresas.

1.- Falta de Candidatos adecuados

¿Es cierta la escasez de candidatos?

Muchas empresas aseguran que faltan candidatos que se adapten a las necesidades o los requisitos de la empresa.

Muchos equipos de Recursos Humanos se encuentran con que las opciones disponibles no son aptas.

¿Una solución?

La búsqueda activa.

2.- Localizar a candidatos pasivos

El trabajador perfecto para tu empresa es posible que no esté buscando empleo en este momento.

Se calcula que el 70% de los posibles candidatos con los que pueda contar una empresa son pasivos.

Ahora una buena noticia, el 90% de estos profesionales está dispuesto a escuchar ofertas.

¿La mala?, que tendrás que llegar a ellos porque son personas que no buscan en portales de empleo, así que, tendrás que conectar con ellos de alguna manera.

La mejor forma de hacerlo es a través de LinkedIn donde la mayoría tiene un perfil profesional, esto te permitirá revisar el CV de nada menos que 640 millones de usuarios.

 

¿En qué consiste el talent scouting?

 

Un talent scout o rastreador de talento es el profesional que se ocupa de localizar, evaluar, seleccionar y enamorar el talento para la empresa.

El talent scout ejecuta un análisis exhaustivo del mercado laboral, llevando a cabo un mapping de empresas en cada sector o, incluso, de escuelas donde captar talento.

Se trata de un ojeador, siendo capaz de encontrar el mejor talento para su organización.

¿Qué es importante para ser un buen talent souting?

Un Talent Scouting combina en su gestión VENTAS – MARKETING y Recursos Humanos. Por ello es preciso no confundir a esta posición con la de pura gestión de Recursos Humanos sin más, ya que es mucho más que esto.

El Talent Sout, al final, realiza la búsqueda de talento desde un prisma diferente al reclutamiento tradicional.

 

Tampoco un talent scout se caracteriza por su proactividad y anticipación.

En definitiva, si quieres tener éxito en tus procesos de selección, contrata un talent scout, permitirá que llegues a aquellos candidatos ocultos que jamás aplicaran a un anuncio de empleo.

 

**************

PlanB Talent Management es tu socio para la búsqueda e incorporación de las personas que necesitas en tu equipo, si necesitas buscarlas fuera.

Un proceso de selección consta de muchas fases y todas ellas son importantes, así que es importante contar con la ayuda de un equipo especializado de nuestra empresa de selección de personal.

Reserva una reunión conmigo y exploremos como podemos ayudarte.

Si decides avanzar en los procesos de manera interna, tenemos un programa que te ayuda a la gestión de los procesos de selección, Aquí tienes la opción ONLINE Si prefieres una formación IN-COMPANY ponte en contacto conmigo Beatriz Hernandez Loma

********************

32 entrevistas y nadie contratado

 

¿Existe el candidato perfecto?

Quizá consideres que SI y por eso alargas los procesos con 32 entrevistas o más, ¿sí?, pues bien, sigue leyendo…..

 

Voy a desilusionarte porque creo firmemente que NO existe, el candidato perfecto NO EXISTE, así de sencillo.

 

Como tampoco existe la persona perfecta, la pareja perfecta, la hija perfecta o el amigo perfecto.

 

Porque siempre habrá algo que a nuestros ojos sea mejorable, pero en su conjunto nos encanta, porque predominan las cosas buenas en contra de las mejorables.

 

La perspectiva es algo muy subjetivo a cada uno.

Por ejemplo, en un grupo de amigos, siempre habrá algunos que conjuguen mejor que otros, te unirán más cosas e incluso alguna te separe, pero el conjunto funciona, comparte, se divierte…

 

Cuando un cliente decide que colaboremos en sus procesos de selección lo primero que nos dice es que se encuentra con grandes dificultades para encontrar buen talento

-hasta aquí nada nuevo en mi día a día-

 

💡 A ver, si entrevistas a 32 personas y no contratas a nadie, muy probablemente es hora de hacértelo mirar, si, de verdad!!

 

Simplemente por estadística, es casi imposible que no hayas encontrado la persona que encaje contigo, con tu proyecto y con tu equipo.

 

Si tienes a alguien con la actitud y el conjunto de habilidades y competencias y además encaja en el equipo, ¿por qué no CONTRATARLOS?

La duda

La eterna duda

 

El motivo es que buscas el candidato perfecto.

📢 ¡Notición! – No existe el candidato «perfecto».

 

🌟 Hay tantas personas que todavía buscan trabajo. Sin embargo, se ven los mismos trabajos publicados una y otra vez durante meses.

Alguien se arriesgó contigo una vez, ¡seguro!

 

👉 Va siendo hora que tú te arriesgues con alguien.

 

Contacta con mi consultora de recursos humanos y estoy especializada en la búsqueda de ese candidato que no encuentras. Contáctame Beatriz Hernandez Loma para analizar como puedo ayudarte en tus procesos de selección.

Descubre que podemos ofrecerte PlanB Talent Management 

El asesoramiento profesional puede ayudar a tu desarrollo profesional

 

Una mano tendida

 

Qué potencia e impulsa tu desarrollo profesional colaborando a encontrar las competencias que te hagan sobresalir y destacar en el mercado laboral.

 

Antes de seguir, hagámonos algunas preguntas:

 

  • ¿Todo profesional alcanza el máximo nivel de competencias que precisa para desarrollar su profesión?
  • ¿Todo el mundo sabe como afrontar nuevos retos?
  • ¿Cuándo debería recurrir a un servicio de asesoramiento y estoy pensando en realizar un cambio laboral?

 

La respuesta es que habrá personas que sí sean capaces y otras sin embargo no, y es muy posible que necesiten el apoyo profesional.

 

Es importante tomar conciencia de que es normal necesitar apoyos puntuales para seguir evolucionando y es importante saber en quién podemos encontrarlos.

 

Tanto si estás en el inicio de tu carrera, en una crisis o incluso en pleno desarrollo de tu carrera profesional; si no puedes acometer cambios o tomar las decisiones que te lleven a seguir desarrollándote como profesional…puede que necesites ayuda de un asesor profesional.

¿Qué es un asesor de empleo y qué es el asesoramiento profesional?

 

Decía al inicio, una mano tendida🤚

Un proceso de asesoramiento profesional te brinda desde un diagnóstico de la situación hasta asistencia técnica mediante la evaluación de CV y perfil de Linkedin, formativa o acompañamiento en procesos de gestión de cambio o toma de decisiones laborales y además te facilita herramientas para ejecutar todo ello.

El asesoramiento personalizado, es alguien que te tiende la mano y facilita tu evaluación.

¿En qué objetivos puede ayudarme?

Dime en qué momento profesional te encuentras y te diré como puede ayudarte.

Hay multitud de situaciones a lo largo de la vida profesional que pueden requerir la ayuda de un asesor profesional. Algunas de las situaciones más comunes que se pueden producir son:

Inicio

  • Inicio de carrera laboral – “No sé cómo o por dónde empezar” “Esto no es como me lo habían contado”
  • Desconocimiento de opciones laborales – “Ese puesto ¿tú cómo lo has conseguido?”

Impulso

  • Desempleo – “Busco empleo de lo que sea” “llevo meses buscando trabajo y nada”
  • Reincorporación al mercado después de una larga inactividad laboral – “Ya no me acuerdo ni de cómo se buscaba empleo”, “nunca tuve que hacerlo”
  • Ayuda en la construcción de herramientas de búsqueda de empleo efectiva – “No sé cómo hacer un buen CV”, “cómo redactar un currículum”, “no sé qué es un portafolio”, “no sé si mi CV es bueno”
  • Ayuda para superar procesos de selección – “Tengo entrevistas, pero nunca soy la persona seleccionada, ¿qué hago mal?”

Cambio

  • Estancamiento profesional – “Necesito un cambio”
  • Cambio de sector o país – “Me mudo, pero no sé por dónde empezar ni cómo hacer mi nuevo CV”

Mejora

  • Ayuda en la búsqueda de empleo efectiva – “He enviado decenas de currículums, pero aún no me han llamado, ¿qué hago mal?
  • Mejora de la marca personal – “No sé cómo venderme/lo”, “quiero saber cómo promocionarme mejor”, “no sé a quién debo de contactar”, “¿cómo he de publicar?”

 

En definitiva, te diría pon un especialista en tu vida si quieres mejorar tu empleabilidad.

El asesoramiento profesional puede brindarte mucho por muy poco.

 

**Por medio de cualquiera de los Programa DestaKarTE puedes mejorar tu perfil profesional, conseguir avanzar en entrevistas y finalmente, conseguir el empleo que tanto deseas.

**Revisa mi perfil para encontrar muchas más recomendaciones si estas en un momento de cambio laboral.

**Reserva una Sesión de orientación

Hay 3 clases de personas:

 

🤩Los que hacen que las cosas pasen

🤨Los que miran las cosas que pasan

😮Y lo que se preguntan ¿qué paso?

Hacer que las cosas pasen es una característica y habilidad de las personas más atrevidas, influyentes y valientes, no es una cuestión de talento o acceso a recursos, es un asunto de mentalidad, y como tal, se puede desarrollar.

Todo el mundo, sin importar su nivel y rango puede o no, hacer que las cosas, las que imagina y las que necesita pasen o se queden ahí, en una simple idea.

La diferencia básicamente, entre las personas que hacen que los planes se concreten y las que no, es la búsqueda de su desarrollo profesional y la capacidad de enfocarse en las prioridades, es decir, eliminar todo aquello que no es esencial para crear procesos de trabajo que favorezcan que las cosas sucedan.

  1. Enfocarte en lo prioritario y elimina lo que estorba
  2. Diseña el entorno adecuado para facilitar el trabajo
  3. Crea sistemas que impulsen las acciones en la dirección correcta

Tu cerebro necesita certeza. Entre más certeza, menos estado de alerta; menos alerta, menos cortisol —la hormona del estrés que se segrega en la hipófisis cerebral—; menos cortisol, más enfoque y atención; más enfoque, más cerca de que logres hacer que las cosas pasen en tu vida.

La actitud previa a cualquier situación determina como respondo a ella, determina como me enfrento a las circunstancias.

Si tu actitud es optimista tu cerebro te enseña la solución.

Por eso, si quieres que los reclutadores fijen su mirada en ti y te proporcionen las oportunidades que buscas y deseas, es necesario que hagas que las cosas pasen.

¿Cómo?

Revisa tu perfil, haz una evaluación de tu CV y perfil de Linkedin, enriquécelo, agrega palabras clave, trabajo tu titulo y el apartado acerca de ti, revisa tu foto e imagen de portada. Tu experiencia debe reflejar bien aquello que sabes hacer, tus logros, los retos conseguidos.

Haz networking, no se trata de que publiques si no te ves ahora con la energía e ideas adecuadas. En cambio, lee mucho, comenta, comparte, recomienda, y seguro que llegara el día que te animes a publicar. De esta manera crecerá tu red y con ello tu visibilidad.

Busca, analiza, investiga, muchas ofertas de empleo no las verás nunca publicadas, se mueven en el mercado oculto. Tienes que llegar a esas empresas, haz que las cosas ocurran.

*********

Soy Beatriz Hernandez Loma , te ayudo a encontrar ese trabajo que tango deseas. Trabajamos para que puedas DestaKarTE como candidato y acceder a las ofertas adecuadas para ti.

Tienes varios programas DestaKarTE, seguro que uno de ellos se adapta a tus necesidades.

También hay un programa ONLINE

Sígueme en redes sociales:

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/

A todas las empresas nos gustaría contar con los mejores candidatos en nuestra plantilla, personas con titulaciones increíbles, máster con matrícula e intachable carrera profesional.

Vaaaa………..

 

Quiero presentarte algunas personas que brillan con luz propia:

Mariana Costa Checa – Su vocación social le llevo a crear LABORATORIA, un modelo educativo que capacita e inserta a mujeres al mercado laboral.

Matías Schulz trabajó en proyectos médicos-tecnológicos que le llevaron a convertirse en el director ejecutivo de ViewMind, empresa que desarrolla tecnología para detectar el deterioro cognitivo temprano y prevenir el Alzheimer.

Yaiza Canosa Ferrio – Su historia de emprendimiento empezó a los 16 años cuando diseñó una herramienta para determinar qué esperan ver los usuarios en series y películas basándose en datos de encuestas. Con 23 años recién cumplidos, fundó GOI, una startup especializada en el transporte de objetos voluminosos.

Carlos Pierre – Uno de los jóvenes emprendedores españoles que prueba que de la necesidad nacen grandes ideas. Con 25 años, fundó Badi, una plataforma para publicar, encontrar y reservar habitaciones en España, Inglaterra y Estados Unidos. Su odisea para encontrar alojamientos en Barcelona le llevo a crear esta plataforma.

Estos son 4 ejemplos de jóvenes brillantes

¿Qué les une a todos ellos?

💎SU ACTITUD💎

Lo que ha hecho que estas personas tengan una empresa es SU ACTITUD.

Cuando las empresas nos solicitan que las ayudemos en un proceso de selección,

hay algunas que nos piden personas con “titulación oficial en universidades de renombre”.

📢Oye, que es necesaria para desarrollar con éxito muchas funciones

¡claro que si!

Para ciertos puestos,

el conocimiento debe ser tenido muy en cuenta,

pero a la hora de elegir al mejor candidato,

¿con quién prefieres quedarte?:

  1. El máster del universo o con la iniciativa,
  2. El máster del universo o con el entusiasmo,
  3. El máster del universo o con la proactividad,

La actitud va con la persona,

es intrínseca y difícilmente adquirible en el mejor máster del mundo mundial.

Así que, cuando inicies un proceso de selección, acuérdate de los 4 jóvenes memorables de este artículo y decide si prefieres una persona en tu empresa con el mejor máster del universo o con la mejor ACTITUD del mundo mundial.


En la consultora de recursos humanos PlanB tenemos un Programa Formativo Online para Empresas, donde te mostramos como acceder a un pool inmenso de candidatos para cubrir tus posiciones. También disponible formato IN-COMPANY. Solicita los mejores servicios para empresas y contáctame, Beatriz Hernandez Loma, para más información.

DestaKarTE EMPRESAS – Gestión, Mejora y Rediseño de los Procesos de Selección

Temario:

Módulo 1

1.1 – Estrategia de reclutamiento 3.0

1.2 – El Inbound Recruitment: Técnicas de atracción de talento a la empresa.

1.3 – Social Media Recruitment

1.4 – Selección de redes y portales de empleo.

1.5 – Selección de personal a través de LinkedIn.

Módulo 2

2.1 – Diseño de Perfiles, el éxito del proceso.

2.2 – Abordar las entrevistas: Punto de vista del entrevistador.

2.3 – Criba curricular, fases y avance en el proceso.

2.4 – El currículum: claves para interpretarlo.

2.5 – Entrevistas: estructura y técnicas.

2.6 – Oferta de incorporación.

Módulo 3

3.1 – Pruebas de selección y assetssment.

3.2 – Plan de acogida.

3.3 – Employer Branding

3.4- Salario : Negociación

Las estrategias y beneficios del reclutamiento interno para planificar y tomar decisiones Organizacionales.

 

El reclutamiento interno es una estrategia utilizada por las empresas que se basa en abrir los procesos de selección, a través del movimiento interno de los empleados, organizando reubicaciones del talento que se quiere retener o potenciar.

 

Esta es una práctica para el desarrollo de carrera ofreciendo oportunidades a la plantilla, tanto de manera horizontal como vertical.

 

Son procesos de alto nivel de análisis y complejidad, pero trae consigo numerosos beneficios para la empresa y sus colaboradores. 

 

Ese tipo de estrategias de selección genera en los colaboradores un sentimiento de pertenencia, al sentir que son parte importante del crecimiento o consolidación del negocio, aumentando significativamente su Engagement y convirtiéndose en embajadores de la marca, su consecuencia inmediata es impactar positivamente en los indicadores de Employer Branding de la compañía.

 

Según estudios de LinkedIn, el 73% de los profesionales de gestión y adquisición de talento dicen que el reclutamiento interno es cada vez más importante para su organización.

💎5 Beneficios de la selección interna

Los beneficios son palpables dentro de las organizaciones, aquí te muestro los 5 que considero más importantes:

1.- Reduce costos y tiempos de reclutamiento.

Ahorras en costes de publicaciones y anuncios en plataformas de empleo, cribas, entrevistas, los ahorros son tanto económicos como de recursos y tiempo.

2.- Es una herramienta de reconocimiento.

Conocer las habilidades y competencias de tus empleados son una excelente manera de generar reputación de marca empleadora porque otorgas reconocimiento y obtienes la retención del mejor talento dentro de la empresa.

3.- Ahorra el tiempo de adaptación del colaborador.

Los procesos de #onboarding son lentos y costosos también, formar al nuevo empleado, su adaptación a la empresa y a la posición. Cuando aplicas formulas de selección interna todos estos pasos los evitas.

4.- Se fomenta la motivación en los colaboradores.

Cuando se conocen las oportunidades de cambio dentro de las empresas, el colaborador se motiva ante su propio desarrollo y pone el foco en su plan de carrera para potenciar su desempeño.

5.- Fomenta el aprendizaje integral continuo.

Y el interés del colaborador por las demás áreas de la empresa. Al ver las oportunidades de movimiento interno el colaborador se mantiene en constante desarrollo de sus habilidades y competencias.

 

**************

PlanB Talent Management es tu socio para la búsqueda e incorporación de las personas que necesitas en tu equipo, si necesitas buscarlas fuera.

Un proceso de selección consta de muchas fases y todas ellas son importante.

Reserva una reunión conmigo y exploremos como podemos ayudarte.

Si decides avanzar en los procesos de manera interna, tenemos un programa que te ayuda a la gestión de los procesos de selección, Aquí tienes la opción ONLINE Si prefieres una formación IN-COMPANY ponte en contacto conmigo Beatriz Hernandez Loma

********************

INICIATIVA, bonita palabra, en el ámbito empresarial está altamente considerada, ya que implica en un porcentaje altísimo la pro-actividad y la acción para buscar el desarrollo profesional.

 

Para Stephen R. Covey esta actitud en su libro Los siete hábitos de la gente altamente efectiva – Wikipedia, la enciclopedia libre  la destaca como uno de los hábitos más importantes:

 

Hábito 1: (Be Proactive) Sea proactivo; la proactividad nos da libertad para escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente, incluyendo adelantarnos a esos acontecimientos…  Ser proactivo (tomar la iniciativa) es el factor más importante para ser eficaz… Tomar la iniciativa no significa ser insistente, molesto o agresivo. Significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer que las cosas sucedan

 

La Iniciativa es una competencia emocional que consiste en la actitud y en el acto de adelantarse a los acontecimientos, de plantear soluciones antes de que las pidan y todo ello de forma consciente, planeada y de manera proactiva; en definitiva es HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN, lo contrario sería la pasividad y el conformismo que te conducen al inmovilismo o al aplazamiento de las obligaciones o tareas en nuestro #trabajo.

 

“Dos personas trabajando en el mismo entorno laboral, idéntica responsabilidad y en las mismas circunstancias se pueden comportar de manera totalmente distinta: una de ellas quejándose constantemente de su situación y circunstancias pero de forma inmovilista, es decir, ni hace ni trata de cambiar nada al respecto, y la otra persona, se cuestiona la forma habitual de trabajar, si los resultados obtenidos no son los deseados emprende nuevos actos y genera acciones constructivas, es decir siendo proactiva”.

 

💡La #iniciativa es un hábito, se aprende a superar dificultades y barreras que aparecen en el camino hacia la consecución de un objetivo, atreverse a pensar de una manera diferente para cambiar los resultados.

Tener Iniciativa nos ayudará a ser más visibles en todos los aspectos, mejora la relación con nuestro entorno y es especialmente importante en épocas de cambio, ya que nos ayuda en nuestras reacciones y decisiones dependiendo de las circunstancias.

 

Las personas con iniciativa utilizan su poder de una manera sabia e influyen profundamente en toda la gente con la que se relacionan. Conseguir el poder es un acto interior, ejerciendo primero influencia en uno mismo. En el exterior vemos la innovación, las ideas y la propulsión emitida para conseguir cosas más grandes y mejores, pero recuerda, esto no llega si primero no ejerces influencia en tu interior.

 

7 Hábitos de las personas Influyentes:

1.- Se centran en las cosas que importan de verdad.

Las personas influyentes no se dejan distraer por cosas banales. Son capaces de centrarse en lo que importa y contribuir para que todo el mundo lo vea. Solo hablan cuando tienen algo importante que decir y nunca aburren a los demás con charlas insustanciales que no llevan a ningún sitio.

 2.- Son conscientes de sus fortalezas y de sus debilidades.

Para ser influyente de verdad, tienes que verte como eres realmente y prepararte para utilizar tus mejores características para lograr cosas buenas. Eso implica observar con atención tus fortalezas y tus debilidades, conocerlas, aceptarlas y trabajarlas.

3.- Piden ayuda cuando la necesitan.

Pedir ayuda cuando no sabes cómo hacer algo o cuando no puedes hacerlo por ti mismo no es un signo de debilidad; es un signo de fortaleza. Transmite el mensaje de que no eres tan inseguro como para poner tu ego por encima de la misión a cumplir.

Hay que tener una autoestima enorme y mucha humildad para admitir que se necesita ayuda. No hay nada peor que seguir el camino equivocado cuando tu orgullo te impide admitir que necesitas ayuda.

4.- Creen en sí mismos y en los demás.

Las personas influyentes siempre esperan lo mejor. Creen firmemente que una persona puede cambiar el mundo y en su propia capacidad para conseguir sus sueños, además consideran que los demás comparten la misma capacidad. Su fe inspira a las personas que le rodean para que lo den todo y consigan sus objetivos. #Inspiran.

5.- No esperan a tener un título para liderar.

No es necesario ser “Jefe” “Director” …., no confundas el poder con la autoridad. Un puesto puede otorgarte autoridad, pero nunca poder. De igual forma, no necesitas ningún titulo en tu posición en la empresa para ser influyente. Puedes liderar sin necesidad de ser el “jefe”

6.- Trastocan las cosas, pero para bien.

Las personas influyentes nunca están satisfechas con el statu quo. Son las que siempre están preguntando «¿y si…?» o «¿por qué no?». No tienen miedo a desafiar a la sabiduría popular y no trastocan las cosas solo por ser perturbadores; lo hacen para mejorarlas.

 7.- No procrastinan.

Los débiles esperan a que lleguen las oportunidades. Los fuertes las producen».

 

Si pospones tu crecimiento hasta que llegue la oportunidad idónea, nunca llegará. Las personas influyentes saben que el desarrollo del poder es como levantar pesas o correr una maratón. La única manera de fortalecer esos músculos es utilizarlos, así que deja de poner excusas y ponte manos a la obra.

*******

Con el programa #DestaKarTE online conseguirás influenciar en ti mismo para conseguir el trabajo que deseas, descúbrelo: https://hotm.art/7JhWITQ

Además, dispones de diferentes programas que seguro responden a tus necesidades. Pídeme más información, Contacta con nosotros | PlanB Talent Management

DestaKarTE HIGH TRAINING

DestaKaTE MARCA PERSONAL

DestaKaTE VAMOS

DestaKaTE Online

**********

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Sígueme en redes sociales:

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/

********

Estoy segura de que has tenido cientos de entrevistas con posibles candidatos, muchas de ellas presenciales y algunas, todas o ninguna de manera online.

O quizá la hayas hecho como candidato en algún proceso de selección.

 

Todos sabemos que una entrevista debe estar preparada, y si además es una entrevista online con mayor motivo.

 

¿A quién no se la colgado en algún momento la videollamada?

 

Te ofrezco 5 consejos a tener en cuenta para realizar una entrevista de trabajo online:

1.- Elige el mejor dispositivo que tengas.

Aunque parezca obvio, revisa la batería y que la cámara funciona correctamente, haz una prueba. Es recomendable realizar la entrevista desde un ordenador, no obstante, ten a mano una Tablet o el móvil por si hay algún imprevisto.

2.- Espacio neutro, bien iluminado y tranquilo.

Nada de hacer una entrevista en un bar, restaurante o similar, tampoco desde el coche. ¿Qué suena raro?, define “raro”, te sorprenderías.

Si es posible elige un espacio con luz natural, enfoca la cámara de manera que se te pueda ver mínimo un tercio de cuerpo. Evita que se te vea solo la cara, si es así, aleja la cámara un poco.

3.- Prepara la entrevista previamente.

Que sea online no significa improvisada. Define la estructura y divide el tiempo en: Presentaciones, preguntas abiertas y cerradas, dedica un tiempo a que el entrevistado también pueda preguntar por cuestiones que le interese conocer, ofrece información de siguientes pasos.

4.- Comunicación no verbal y vestimenta.

Es importante tanto la vestimenta como la actitud. Intenta ser cercano pero profesional, permite que el candidato pueda mostrar todo su valor añadido, ofrece un espacio donde se sienta cómodo para abrirse y obtener aquella información valiosísima para determinar si es el candidato ideal.

5.- El sonido es clave.

Una buena comunicación comienza por escuchar bien el mensaje, si el sonido no es bueno, hay interferencias o se pierde, es mejor no continuar y buscar una solución.

Asegúrate de que la persona que estas entrevistando te escucha perfectamente y entiende el mensaje que das.

Si hay un fallo técnico no desesperes y mantén la calma. Recuerda el consejo 1, prepara previamente los medios y compruébalos para evitar sustos.

 

Controla el entorno. Las interrupciones, sonidos externos que pueden ser molestos o distraerte.

 

🗣️La entrevista es un elemento clave para reclutadores y candidatos, saber cómo preparar una entrevista de trabajo para conocer su experiencia y capacidades y trasmitirles el proyecto de empresa es muy importante. Igualmente, los potenciales candidatos pueden valorar si la organización responde a sus pretensiones, a su desarrollo profesional y a sus valores, entre otros aspectos.

🔔Por todo ello, os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados.

***Si queréis profundizar y os motiva la gestión de personas, os invito a que consultéis el programa DestaKarTE para EMPRESAS donde tendrás todas las herramientas para la Gestión Eficaz de los Procesos de Selección.


***Si eres candidato y estas en búsqueda de empleo o quieres cambiar el que tienes también puedo ayudarte con un Programa DestaKarTE entra y decide cual es el tuyo.

El reclutamiento y la selección de personal son términos que están en desuso, hoy en día encontramos mucho más a menudo términos como «atraer talento» o «gestión del talento».

 

Sea como queramos llamarle, se trata de cubrir ciertas posiciones vacantes en una empresa, ya sea con un proceso externo o interno.

 

Cuando iniciamos o nos proponemos, muchas veces por necesidad, ampliar nuestra plantilla o cubrir una posición que por algún motivo ha quedado vacante, debemos tener en cuenta 5 aspectos importantes.

 

Vamos a centrarnos en la gestión de un proceso externo, pero bien podemos aplicarlo también a un proceso interno.

1.- Los candidatos son los protagonistas

Interioriza que son el núcleo fundamental del proceso. Sin la figura de los candidatos no es posible llevar a buen puerto un proceso de selección.

Es cierto, son personas que todavía no les une ninguna vinculación con tu empresa, pero es aquí, en el proceso que has iniciado, donde comienza esa vinculación.

Comunica, trasmite, y mima.

2.- Transparencia

No redactes anuncios bajos, sin información o con información escasa. Da a conocer, además de los requisitos del puesto, como es tu empresa, sus valores, como es el equipo.

Ofrece información relevante de la posición, beneficios, cultura en cuanto a flexibilidad o formación.

Muchos candidatos eligen donde postulan o donde no. Haz atractiva tu oferta.

3.- Acompañamiento hasta el final del proceso

Este es el aspecto quizá que más valoran los candidatos, tener y estar informados. ¡No hay excusa!. Existen software que pueden ayudarte en la gestión, incluso las plataformas de empleo también tienen implementadas herramientas para un seguimiento eficaz.

No generes ansiedad a tus candidatos porque puede pasar que solamente recuerden esto de ti.

Ofrece feedback del avance del proceso, informa a los candidatos que no avanzan.

Un candidato que hoy no encaja en una posición, mañana puede ser el ideal para otra vacante, recuérdalo!

4.- Prepara la oferta

Ya has decidido. Tienes a tu candidato ideal que reúne fielmente todo lo que necesita la posición para que pueda triunfar en tu empresa.

¡Es tu elección!

Ahhhh pero olvidas que debe ser también la elección del candidato, ¿o no?

Prepara una oferta de incorporación. Es probable que esa persona que quieres incorporar este trabajando. Debe contar con una garantía de su incorporación.

Vuelvo a referirme a la transparencia. Comunica tu decisión y acompáñala de un documento que recoja tu oferta.

5.- No olvides el onboarding

Vale, por fin llego el día!. Hoy se incorpora.

¿Qué vas a hacer?, ¿has diseñado un plan de onboarding?, ¿no?

¡Flipante!

Te recuerdo un dato, el 40% de los nuevos empleados abandona su puesto tras el primer mes.

 

Y solamente el 50% supera el primer año.

Contribuye a que esa persona se sienta parte del equipo desde el primer día, no le abandones.

¿Cuánto te ha costado en tiempo e inversión llegar al final del proceso?, ¿vas a tirarlo por la borda por no tener un plan de onboarding?

 

**************

PlanB Talent Management es tu socio para la búsqueda e incorporación de las personas que necesitas en tu equipo.

Un proceso de selección consta de muchas fases y todas ellas son importantes, y gracias a nuestra empresa de selección de personal contarás con la ayuda de un equipo profesional para encontrar el candidato que más se ajuste a tus requisitos.

Reserva una reunión conmigo y exploremos como podemos ayudarte.

Si decides avanzar en los procesos de manera interna, tenemos un programa que te ayuda a la gestión de los procesos de selección.