shhhhhh 🤫

Voy a contarte un secreto👇

 

El dato es brutal, más del 30% de las personas que tienen trabajo, están en búsqueda, bien de manera activa o reactiva.

Quizá el dato no te sorprenda porque tú seas una de esas personas, no pasa nada, guardo el secreto 🤫

 

Motivos hay tantos o más de los que puedas imaginar, te doy algunos:

 

➡️Aceptaste este empleo por una necesidad económica, y ahora quieres lanzarte a encontrar lo que realmente quieres.

➡️Te prometieron algo totalmente distinto a la realidad actual.

➡️La calidad de vida dista mucho de ser simplemente buena.

➡️Todo iba bien, hasta que te diste con ese jefe que te hace los días difíciles, por definirlo suavemente.

➡️El ambiente laboral es pésimo.

 

Así al infinito, puedes poner aquí tu motivo que será tan válido como los que he expuesto.

 

Bueno, y ahora has tomado la decisión de salir a buscar un cambio ¿cómo?, te preguntas, ¿Cómo sin levantar sospecha?

 

Ten en cuenta estas 2 desventajas:

➡️No puedes contar con las referencias de tu jefe.

➡️Deberás hacer malabarismos para encajar las entrevistas de trabajo en tu agenda.

Hay una muy buena noticia, es que los reclutadores y las empresas suelen valorar mejor los trabajadores activos porque, en teoría, sus habilidades estarán más actualizadas que alguien que lleva mucho tiempo en paro. Así que si consigues mantener el secreto, puede que no tardes mucho en acabar en otro lugar.

Otro tema a parte es el desgaste emocional, no se puede medir de forma objetiva, no afecta a todos por igual, pero está ahí.

Debes vigilar cada paso que das para no ser descubierto, no puedes contar nada a tus compañeros de trabajo por riesgo a que te descubran. Al final, encontrar un trabajo nuevo manteniendo el actual no es tan sencillo.

Te doy 4 consejos para ayudarte:

 

1.- Considera la opción del reclutador o headhunter.

Trabajan de manera confidencial y pueden ayudarte a buscar trabajo, incluso puede que acelere el proceso porque son especialistas.

2.- Realiza las entrevistas al final de tu jornada o en la hora de la comida.

Intenta fijar las entrevistas en los horarios que no coincidan con tu trabajo. Otra posibilidad es aprovechar días de vacaciones, ya vale, esos días son para descansar pero quizá la oportunidad igual lo vale 😉

3.- Busca trabajo fuera de tu espacio laboral.

Parece una obviedad, pero no puedes imaginar cuantas personas buscan trabajo utilizando el ordenador de su curro. A ver, alma cándida, ¡no será mejor esperar a llegar a casa!, si, es mejor, -créeme-.

4.- Permanece estratégicamente visible en LinkedIn.

Lo se, LinkedIn es un arma de doble filo. Es una gran puerta de entrada a nuevas oportunidades laborales, pero lo último que vas a querer es que tu jefe se entere ahí de que estas en búsqueda de empleo.

Haz una evaluación de tu CV y tu perfil de Linkedin, actualiza tu perfil, interactúa para ser visible, añade contactos que puedan ayudarte a encontrar trabajo, pero, pero, no pidas trabajo abiertamente, no uses el OpenToWork (hay una opción para que solamente sea visible a recruiters, aunque también entraña algún riesgo), y desactiva las actualizaciones de tu estado para que no aparezcan como notificación en los muros de tus conocidos.

Ante todo, mantén tu profesionalidad. Quizá se te ha pasado por la cabeza mil excusas para asistir a una entrevista de trabajo en horario laboral. Puede salirte bien la jugada, pero recuerda, ante todo profesionalidad.

Finaliza tu proyecto actual elegantemente, finaliza aquello que es importante y tienes entre manos, traspasa con tiempo todas tus gestiones, acaba bien y te irás por la puerta grande.

Ahhh y pide discreción a tus entrevistadores, nunca esta de más.

 

———————————————–

He revisado infinidad de currículums, por este motivo, seguro puedo ayudarte a mejorar el tuyo. No sabes cómo redactar tu currículum o necesitas consejos que realmente hayan sido probados para saber cómo preparar un entrevista de trabajo, desde PlanB ayudamos a tu futuro laboral.

***Cualquiera de los programas #DestaKarTE te ayudaran en la búsqueda de empleo, decide cual se adapta mejor a tus necesidades: https://planbtalent.com/para-candidatos/

**Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

*****Hay una opción online en el programa DestaKarTE: https://go.hotmart.com/Y85905125U

🔔Sígueme en redes sociales:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/

********

Cuándo inicias un proceso de selección y no tienes apenas candidatos, no deberías jugártela a cara o cruz.

 

Si……..

 

💥Tienes dificultades para conseguir trabajadores cualificados.

💥Apenas aplican candidatos a tus anuncios y no sabes utilizar LinkedIn para buscarlos.

💥No conoces que es Recruitment 3.0

💥Te enredas en las entrevistas, ¿Cómo obtengo la información que quiero?

💥Quieres hacer los procesos en interno y no te plateas externalizarlo.

 

Deberías conocer y tener muy interiorizado cómo gestionar los procesos de selección para tener éxito.

No puedes:

  • Perder el tiempo poniendo anuncios a los que no aplica nadie.
  • Leerte cientos de currículum sin saber como entenderlos.
  • Desistir y perder la esperanza.

 

Te ofrezco 3 tips para la gestión eficaz de un proceso de selección:

1.- Perfil

¿Qué necesito?, ¿Qué experiencia es precisa que tenga?, ¿formación?, ¿necesito que conozca algunos programas informáticos?

Hazte preguntas, muchas, todas las que puedas y más.

Anota las respuestas.

¿Qué sería excluyente?, ¿hay algo que inclinaría la balanza?

Y no solamente en el área «hard». Quizá sea muy importante conocer si tiene facilidad para el aprendizaje, adaptabilidad, gestión de equipos…

2.- Estrategia

¿Tienes determinada cual va a ser tu estrategia en el proceso?.

¿Noooooo?, date por muerto, o lo que es lo mismo, proceso que va durar meses y te desesperaras.

Define tu estrategia:

Anuncios, ¿en que medios?, ¿tengo presupuesto para esto?

Si no me entran candidatos o no son lo que busco, ¿Cómo puedo ir a buscarlos?

¿Cuáles serán las fases del proceso?

Márcate un planning de acción con fechas para cada una de las fases.

3.- Entrevistas

Es recomendable que realices más de una entrevista. La fase de entrevistas diséñala para que pueda ser una decisión de equipo, donde varios integrantes aporten su opinión objetiva y sumen en la decisión final.

¿Qué información necesitas obtener en las entrevistas?

¿Qué aspecto es importante y no debería pasar por alto?

Igual que un candidato debe prepararse la entrevista, el entrevistador tiene que hacer exactamente lo mismo.

 

En resumen, encontrar al candidato ideal puede ser un desafío, pero con una estrategia de reclutamiento sólida y una marca empleadora atractiva, puedes atraer y retener a los talentos adecuados para tu empresa.

En PlanB Talent somos especialistas en la gestión de talento y selección de personal donde nuestra colaboración se centra en la búsqueda de talento de manera activa garantizando un volumen adecuado de candidatos en cada proceso.

Hemos diseñado un programa para LA GESTIÓN EFICAZ DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN. Consúltanos.

Como consultora de recursos humanos apoyamos los procesos de gestión de talento de nuestros clientes.

Solicita información de como podemos apoyar tu estrategia de atracción y retención de talento.

Te proporcionamos todas las herramientas para que puedas gestionar de manera interna tus propios procesos de selección, este es el Programa DestaKarTE EMPRESAS ONLINE. También disponible la opción IN-COMPANY Solicita información

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

5 tips para brillar y encontrar trabajo

 

🧑🚀Estás buscando trabajo y sientes que tu currículum se perdió en algún rincón del ciberespacio.

🗣️Una voz interior te dice que no eres lo suficientemente bueno.

💎O te sientes como una joya escondida en el fondo del mar, sin acceso a casi nadie.

 

Son pensamientos normales que en algún momento ¡todos hemos tenido!

Abraza tu Historia Personal y Profesional

Tu pasado te ha moldeado y te ha llevado a donde estás hoy. Cada desafío superado, cada logro que has alcanzado, todo es parte de tu historia.

¡Compártelo con orgullo!

 

Tu voz cambia, tus ojos brillan y tu energía es contagiosa cuando recuerdas algo que te emociona. ¡Esa es tu fuerza secreta!

Tu pasión no solo te hace único, sino que también muestra a los demás cuánto te importa lo que haces. Las empresas adoraran a los candidatos apasionados.

No se trata de presumir ni de fingir ser alguien que no eres. Se trata de reconocer tu propio valor y presentarlo de manera auténtica.

¡Venderte no es Ego, es Efectividad!

Venderse no es lo mismo que ser un egocéntrico.

Se trata de presentarte con seguridad y autenticidad. Si no te valoras a ti mismo,

¿Quién lo hará?

¡Nadie!

Así que, quítate esos nervios, porque estamos a punto de transformarte en el candidato que las empresas están deseando encontrar.

¿Cómo?.

Te doy 5 tips:

 

Tip 1: Conócete a ti mismo como nadie más puede

¡Eh, campeón!

Antes de tocar ninguna puerta, necesitas entender lo que te hace único.

Haz un inventario de tus habilidades, logros y experiencias.

Recuerda, ¡no eres solo un candidato, eres una historia en movimiento!

 

Tip 2: Tu currículum es un trampolín, no un ladrillo

Imagina que tu currículum es un trampolín que lanza tu historia a la mente de los reclutadores.

¿Cómo lo haces?

Mantenlo limpio, claro y fácil de leer. Usa viñetas y resalta tus logros.

¿Eres como un chef, mezclando la combinación perfecta de experiencia y pasión?

¡Exacto!

 

Tip 3: La carta de presentación, tu boleto dorado

La carta de presentación es tu oportunidad de brillar antes de la entrevista. No es solo una repetición del currículum, ¡es tu voz!

Cuéntales por qué eres la pieza faltante en su rompecabezas empresarial.

¿Tu pasión por la programación comenzó cuando eras niño? ¡Compártelo! Recuerda, ¡muestrales tu chispa!

 

Tip 4: Redes sociales, tus aliados invisibles

Tus redes sociales no son solo para selfies y gatos lindos. Son tu escaparate profesional. Limpia tus perfiles y comparte contenido relevante.

¿Eres un maestro del diseño gráfico? ¡Muéstralo!

¡Conecta con expertos de tu industria!

¡Las oportunidades pueden tocar a través de una pantalla!

Tip 5: Entrevista, el escenario para tu actuación principal

Llegó el gran día, ¡la #entrevista!

Prepárate, pero no ensayes respuestas como un robot. Respira y sé auténtico. Cuéntales cómo tu amor por los números nació jugando Monopoly.

No olvides, las entrevistas son conversaciones, ¡no un interrogatorio!

 

¡Demuestra tu pasión contagiosa!

No estás vendiendo un producto, ¡estás compartiendo tu potencial! Así que, ¡sonríe y sal al mundo con confianza!

El trabajo de tus sueños está esperando a que lo reclames.

¿Qué esperas?

¡No te detengas hasta alcanzar esa meta! ¡Tú puedes! 🚀

 

*******

Con el programa #DestaKarTE online conseguirás un currículum atractivo y enfocado a las posiciones que buscas, descúbrelo: https://hotm.art/7JhWITQ

Además, dispones de diferentes programas que seguro responden a tus necesidades. Pídeme más información, Contacta con nosotros | PlanB Talent Management

DestaKarTE HIGH TRAINING

DestaKaTE MARCA PERSONAL

DestaKaTE VAMOS

DestaKaTE Online

**********

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Sígueme en redes sociales:

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/

********

Si no quieres quedarte fuera del mercado laboral, tendrás que evitarlo

 

Hay algo super esencial para no quedarse fuera del mercado laboral,

ADAPTACIÓN y ACTUALIZACIÓN constante

 

Las relaciones laborales han cambiado y el trabajo para toda la vida ha pasado a la historia.

Los planazos de jubilaciones anticipadas y chollos varios se han esfumado, txasssss 💨para siempre!

 

💥Ay amigo, hubo un día en el pasado, Marzo 2020, que precipito cambios, y desde entonces muchas empresas se han sumido en un proceso de reinvención y adaptación.

Las hay que saldrán, sabrán nadar y sobrevivir, pero otras, who knows!! 🤨

 

La relación con los empleados, tal como lo estamos viviendo ahora, no tiene precedentes, a saber:

▶️Renuncias por motivos varios

▶️Elevación de autoridad en condiciones

▶️Elección de oportunidades

 

La esfera empresa-empleado, donde la lealtad se recompensaba y premiaba con un puesto de «por vida» es una antigualla.

Además, esa misma esfera ha integrado dogmas empresariales donde quien no produce, será sustituido.

 

Total, que vivimos en la creencia de que «hacer el trabajo bien» hoy en día no es suficiente y para hacer crecer nuestras oportunidades es necesario incrementar nuestra propuesta de valor.

Renovarse o morir

Duro y cruel, si, real, también.

El aprendizaje constante, la reflexión para reconocer carencias y renovar conocimientos y adquirir nuevos.

¿Con 55 años?, si, y con más.

Es complejo, claro que lo es. Complicado y difícil para muchos.

Cuando estabas «a seguro» resguardado en tu trabajo de toda la vida, conformándote con lo que hay, zaasssssss, la vida te sacude y te envía un regalito en forma de ERE, quien dice ERE dice «otro vendrá que lo hará más barato que tú», tururu le diría yo a la empresa, pero en fin…. ese es otro debate.

Si, si, y te pilla sin reciclar, no has evolucionado, estas estancado y fuera de mercado.

La seguridad con la que viviste un sin fin de años se evapora ♨️

Y ahora debes enfrentarte a la búsqueda de un nuevo trabajo.

Bien, se que no te falta motivación, compromiso, lealtad, dedicación, estas dispuesta a darlo todo, a sacar fuerza de donde no hay y a aportar toda tu experiencia, que si, siiiii, es muchísima.

-Espera-, te falta algo muy importante.

Aprender, formarte de nuevo, adquirir y renovar conocimientos.

Aceptar que ese método que lleva dándote éxitos mucho tiempo, quizá, quizá es mejorable.

HUMILDAD

Francamente, el mercado laboral esta complicado y es complejo hoy en día.

 

Para no quedarte fuera, ADAPTACIÓN y ACTUALIZACIÓN.

 

Ahora bien, hay algo que ha cambiado y es que llegado este punto, tendrías que poder elegir.

Decidir que te gusta, alinearte con ese trabajo que realmente te apasiona y encaja contigo, adquirir nuevas competencias en esa habilidad innata en ti.

Ahhh, que falta algo -es cierto-.

Claro, te falta estrategia. Porque fácil no es.

Ya tenemos claro nuestro avance con la adquisición de nuevas competencias para actualizarnos y hacer crecer nuestra propuesta de valor. Ahora enfoca tu estrategia.

En el momento en el que estas, para acceder a nuevas oportunidades no va a servirte con revisar cientos de anuncios de empleo y aplicar a ellos. NO. NO ROTUNDO.

 

Hoy, ahora, los accesos a las oportunidades de empleo son:

  1. Recomendación
  2. Qué te contacten directamente las empresas
  3. Por búsquedas directas que realices

Por esto, es sumamente importante que hagas crecer tu mayor activo.

Tu marca profesional – personal.

👀Fíjate en tu CV -¿estilo antiguo?

🤨Perfil de LinkedIn -Nulo-

📋Plan de acción y estrategia -dudas como hacerlo-

🗣️Entrevistas -falta de preparación-

 

Vaya, que te faltan herramientas para llegar a las oportunidades que quieres.

Las empresas no sólo van a evaluar si eres la persona que mejor va a solucionar la necesidad concreta que tienen de incorporación; también van a analizar que encajas en todos los aspectos y además tienes que gustarles.

Sinceramente, todo esto en un CV enviado en un portal de empleo o sobre un anuncio de empleo, no va a ser la mejor forma de hacerles ver que SI, eres TU, la persona que buscan.

 

 

Si te interesa tener una estrategia, confeccionar un plan de acción y descubrir como puedes ser diferente y encontrar oportunidades donde otros no buscan, contáctame Agenda una reunión ahora | PlanB Talent Management

Hay diferentes programas DestaKarTE revisa cual puede interesarte https://planbtalent.com/servicios-para-candidatos/

El programa DestaKarTE online te proporciona todas las herramientas para conseguir el trabajo que deseas, hazte con el aquí https://hotmart.com/es/marketplace/productos/consigue-el-trabajo-que-deseas/Y85905125U

Los OKR, Objetives and Key Results, o lo que es lo mismo, Objetivos y Resultados Clave.

Son un sistema que se basa en la asociación de objetivos a resultados, siguiendo un patrón simple y flexible.

Cada objetivo esta unido a unas metas o resultados clave que son necesarios para alcanzar el objetivo.

▶️¿En qué consisten?

O – Objetivo

Declaración clara y concisa de la dirección que la empresa quiere emprender.

KR – Resultados clave

Metas para verificar que los objetivos se han cumplido en un período determinado.

Por cada objetivo presentamos entre 2 y 5 resultados clave

▶️¿Cómo debe ser un OKR?

  • Cuantificable

Cada resultado clave debe ir acompañado de un número, porcentaje o fecha para que sea medible.

  • Calificado

Al acabar el plazo pon una nota a cada objetivo.

  • Público

Debe ser accesible para todas las personas de la empresa.

  • Ambicioso

El resultado sin esfuerzo no se valora, si no hay dificultad en alcanzar el objetivo es posible que te estés quedando corto.

📢Ejemplo

Gestiona los objetivos en una plantilla y revisa los resultados.

Objetivo: Mejorar el engagement

Resultado 👇

KR1: Organizar 3 reuniones de equipo al mes con charlas motivacionales.

KR2: Entrevistar a 10 empleados cada mes para conocer sus necesidades y preocupaciones.

💥Ventajas de los OKR💥

  1. Promueve la comunicación
  2. Facilita las tareas
  3. Ventajas de los OKR
  4. Mejora el clima laboral
  5. Optimiza tiempos
  6. Fomenta el trabajo en equipo

Existen diferencias entre los KPI y los OKR. Los OKR engloban a los KPI

Quiere decir que algunos de los resultados clave de los objetivos que se establezcan van a utilizar KPI’s para hacerlos medibles. Sin embargo, los KPI’s no asocian objetivos y resultados clave para la consecución de sus metas.

Los KPI’s son una herramienta para medir el desempeño de los empleados , y los OKR, aunque son objetivos, no pretenden medir el rendimiento de los trabajadores sino motivar a estos y darles un rumbo.

Por ejemplo, un KPI del departamento de Recursos Humanos puede ser la retención del talento, el absentismo laboral, el tiempo medio de contratación o el tiempo que se tarda en alcanzar los objetivos. Los OKR, por otro lado, son los retos que se proponen a los empleados.

¿La mejor estrategia para una empresa? Utilizar ambos recursos.

 

En PlanB Talent somos especialistas en la gestión de talento y selección de personal donde nuestra colaboración se centra en la búsqueda de talento de manera activa garantizando un volumen adecuado de candidatos en cada proceso.

Como consultora de recursos humanos apoyamos los procesos de gestión de talento de nuestros clientes.

Solicita información de como podemos apoyar tu estrategia de atracción y retención de talento: https://planbtalent.com/contacto/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Déjame hablarte de algo, es de esa situación en la que necesitas cubrir una posición vacante en tu negocio o empresa.

 

Preparas el perfil, redactas la oferta de empleo y allá vas, la lanzas en algún portal de empleo, y confías.

 

Al cabo de un tiempo, lo mismo de otras veces, pocos candidatos que además encajan muy mal.🤦♀️

 

Esta situación es un problema muy común en las empresas porque no consiguen llegar a los perfiles que verdaderamente buscan.

📢¿Te suena?

No es sencillo, lo sé, me dedico a ello.

 

🕰️Horas, entrevistas, revisión de currículums, llamadas, es duro, sí.

Esto sin hablar que durante ese tiempo has dejado de dedicarte a algo que importa y mucho, TU NEGOCIO.

 

¡Basta!

Puedes plantarte y contratar un servicio de consultoría para la gestión del proceso de selección o aplicarte y aprender a hacerlos tu mismo con éxito.

 

¿Cómo?

Hoy te ofrezco 5 trucos:

 

💎Los candidatos son los protagonistas.

Estas iniciando una acción de comunicación, vas a tratar con personas que aún no están vinculadas con la empresa, pero si van a tener una primera impresión de tu empresa.

Recuerda, mima al candidato, a veces son pocos y nunca sabes donde puede estar el ideal.

 

👱Identifica el perfil que necesitas.

¿Lo tienes claro?

Si, si, por ese motivo nadie encaja, verdad?.

Quizá buscas el bueno, bonito, barato. Seamos realistas y pongamos los pies en el suelo.

Esta acción, identificar que necesito, es crucial, vital si quieres que tu proceso de selección tenga éxito.

Si no lo tienes claro, dudas, no comiences nada hasta poner en orden que necesitas.

¿Ya lo tienes?, ¿si?

Ese perfil que acabas de definir tienes que mantenerlo, no vale a mitad de proceso cambiar algo, noooooo, si lo haces, podrás tirar horas de trabajo a la basura, ¿estas dispuesto a eso?, ¿a qué no?, pues eso, vuelve y redacta sus funciones, misión, competencias necesarias, que puede excluir a tu candidato ideal, que puede darle puntos, T O D O.

 

🪧Anuncio de empleo, prueba de fuego.

Hoy en día ya no vale con lo típico – Multinacional líder en su sector….bla bla bla………….

Si comienza así o algo similar mal vamos.

Utiliza un lenguaje cercano. No te detengas solamente a definir las funciones o requisitos, traslada el valor diferencial de la empresa, de TU empresa, sus valores y sus elementos diferenciadores.

Comunica el modelo de trabajo, la estrategia en la gestión del capital humano dentro de la empresa.

Pueden parecer pequeños detalles, pero la suma de todos ellos ofrece una visión al candidato y cambia su perspectiva.

 

🗣️Reduce la incertidumbre estando en contacto continuo con los candidatos.

Puede que un candidato que se presenta a un puesto no encaje, pero a futuro sí puede ser el perfil ideal para otra vacante. Recuérdalo!

Ofrece feedback y acompañamiento hasta el final del proceso.

 

📣Recuerda el primer punto, los candidatos son los protagonistas.

 

***********************************

Estoy preparando mi primera formación para liderar un proceso de selección con éxito. Hablaremos de reclutamiento, un termino que esta cayendo en desuso y que hoy en día se ha transformado en “atraer talento”.

Te doy más detalles en breve, sígueme Beatriz Hernandez Loma y no te pierdas nada de mis publicaciones activando la 🔔

***********************************

¡Se vienen noticias!

***********************************

✳ Próximo curso sobre «Gestión eficaz de procesos de selección», escríbeme si quieres más información  Beatriz Hernandez Loma

**************

Si necesitas contratar tu selección dínoslo Servicios de búsqueda de talento para empresas | PlanB Talent Management

Sígueme en redes sociales:

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/

El conocimiento es PODER

 

Tu red de contactos es super i m p o r t a n t e para el desarrollo de tu carrera profesional.

 

Hoy en día, una manera de ampliar y mantener tu red de contactos es a través de las redes sociales.

El networking hoy se convierte en esencial.

 

Fomenta la CONFIANZA

 

Una red de contactos exitosa se basa en el equilibrio⚖️

 

Además de pedir ayuda, también debes ofrecerla. La colaboración estrecha lazos y fomenta la confianza. Si necesitas de un contacto para tu búsqueda de empleo, de igual manera debes estar dispuest@ a colaborar con esa persona cuando lo necesite.

Contacta con personas de buena reputación.

 

No es un secreto que rodearte de gente importante y tener buenas relaciones con personas de alto renombre profesional, puede generarte cierto estatus dentro del mercado.

 

Esto es beneficioso porque puede abrirte diferentes puertas a nivel profesional que de otra manera se mantendrían cerradas. Eso sí, el trabajo duro y tu desarrollo personal son los que te garantizarán el éxito, pero la cantidad de oportunidades que el estatus de una buena red de contactos puede ofrecerte no tiene comparación.

 

Cuida a tu red de contactos

 

Se trata de un mimo mutuo 😊

 

En ocasiones, nos acordamos de nuestros contactos cuando les necesitamos. Meeccccccccccccccc, error rotundo📢📢

 

Esto es como la amistad, debes cuidarlos un poquito. Recuerda que una buena red de contactos se basa en la confianza y en la atención por ambas partes.

Oportunidades

Una buena referencia laboral tiene un 80% de probabilidades de asegurarte el puesto o trabajo al que te estás postulando.

 

Una buena red de contactos no solo te puede servir de referencia para los trabajos a los que te postules, sino que, si alguno de tus contactos conoce alguna oportunidad laboral para la que seas apto, las posibilidades de ser recomendado aumentan.

Sé el primero en conocer las nuevas ofertas de empleo de diferentes empresas manteniendo buenas relaciones con una amplia red de contactos profesionales.

 

Contactos a través de contactos

La forma más fácil de conseguir nuevos contactos es a través de los contactos que ya tienes. No lo dudes a la hora de pedir que un amigo o conocido te introduzca a otro profesional de forma directa.

 

¿La timidez te puede?

Haz una lista de 20 personas (amigos, familiares, profesores, compañeros, ex-jefes, etc.) a las que puedes contactar.

Hacer saber a tu red de conocidos que estas en búsqueda de empleo es lo mejor que puedes hacer. La oportunidad puede venir del sitio que menos lo esperes.

Así que, vence la timidez, sal y haz crecer tu red de contactos, sobre todo si estas en búsqueda de empleo o cambio.

 

*******

Con el programa #DestaKarTE conseguirás un currículum atractivo y enfocado a las posiciones que buscas.

Mira como puedo ayudarte https://planbtalent.com/servicios-para-candidatos/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Sígueme en redes sociales:

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/

********

¿Estas buscando empleo y no consigues avanzar, no llegas a las entrevistas?

Hasta es posible que te sientas como Indiana Jones tratando de encontrar el Santo Grial en el mundo laboral.

Quiero hablarte de 5 errores que puedes estar cometiendo y que nadie antes te ha contado.

Y ¿para qué?, pues para que no los repitas🤨

Te asombraría la cantidad de veces que encontramos estos errores en los procesos de selección.

Así que, toma nota:

1.- «Soy el rey de todo»:

Vale, amigo, es genial tener confianza en ti mismo, ¡pero no te corones como el rey del universo en tu carta de presentación o en la entrevista!

Hacerte pasar por un experto en todo solo te hará parecer un charlatán y te quitará puntos con las empresas y entrevistadores.

Consejo: Sé honesto y reconoce tus áreas de mejora. Destaca tus habilidades y logros reales, y muestra tu disposición para aprender y crecer en el puesto. Eso mostrará una actitud positiva y proactiva que los empleadores valoran.

2.- El CV Infinito o el CV Frankestein:

El error es hacer un currículum que parece salido de una película de terror, datos inconexos y un diseño del pasado.

Además imagina esto: estás revisando tu CV y te das cuenta de que tiene más páginas que «Juego de Tronos» y más detalles que una pintura de Da Vinci.

🤨¡Error! Nadie quiere leer una novela para conocer tu experiencia laboral. Los reclutadores tienen poco tiempo y necesitan información concisa y relevante.

ConsejoRedacta tu CV como si fuera un chiste de Twitter: breve, directo y sin rodeos. Destaca tus logros más importantes y adapta tu experiencia a la oferta laboral específica. ¡Eso les ahorrará tiempo a todos y aumentará tus posibilidades de ser convocado!

 

3.- Enviar CVs al azar como un meme en WhatsApp:

¿Alguna vez te ha llegado un meme por WhatsApp que no tenías ni idea de qué significaba?

Bueno, enviar CVs sin ton ni son puede dar la misma impresión a los empleadores. ¡Es importante ser estratégico!

Enviar el mismo mensaje de copia y pega a todas las empresas puede ser el camino directo al fracaso. Imaginaos que vais de fiesta y, en lugar de hablar con la peña, repartís octavillas sobre vosotros mismos.

¡Menuda 💩!

En su lugar, investigad 🔎un poco sobre la empresa y adaptad vuestro mensaje a lo que buscan.

¡Demostrad que no sois unos mindundis desesperados por cualquier empleo!

ConsejoInvestiga las empresas antes de enviarles tu CV. Asegúrate de que tu perfil se ajuste a lo que están buscando y personaliza tu carta de presentación para cada solicitud. Eso les demostrará que realmente te importa la oportunidad y no estás simplemente disparando al azar.

 

4.- Ignorar tu presencia digital:

Quizá nadie te haya hablado de esto antes.

¿Sabes que hay empresas que descartan por este motivo?📣

¿Recuerdas aquellos comentarios graciosos que dejaste en un foro hace años? Sí, esas cosas pueden perseguirte como un fantasma en tu búsqueda de trabajo. Ignorar tu presencia digital puede ser un gran error.

Consejo: Aseguraos de tener perfiles presentables y privacidad en orden, ¡no vaya a ser que vuestros sueños laborales se conviertan en una pesadilla!

También puedes aprovechar las redes a tu favor. Construye un perfil profesional en LinkedIn y comparte contenido relevante para demostrar tu conocimiento en tu campo.

 

5.- El ninja desaparecido:

Te postulas para un trabajo y, de repente, ¡te conviertes en el ninja desaparecido!

¿Qué pasó con seguir el proceso de solicitud o dar una simple respuesta a un correo electrónico?

Consejo: Sé profesional en cada paso del proceso de búsqueda de trabajo. Responde rápidamente a los correos electrónicos, sigue las indicaciones de la empresa y mantén una comunicación fluida y respetuosa.

 

¡Eso te hará destacar por encima de los ninjas escurridizos!

Recuerda, todos cometemos errores, pero aprender de ellos nos hace más fuertes.

¡Buena suerte en tu búsqueda laboral y que la fuerza esté contigo!

 

———————————

Con el programa #DestaKarTE conseguirás un currículum atractivo y enfocado a las posiciones que buscas.

Mira como puedo ayudarte https://planbtalent.com/servicios-para-candidatos/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Sígueme en redes sociales:

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/

———————————-

No, no pienses mal, no me refiero al mercado ilegal o a la economía sumergida. El mercado oculto son todas aquellas vacantes de empleo que las empresas no llegan a publicar y se quedan en el ámbito interno de la empresa.

Son puestos de trabajo que la empresa cubre de otros modos.

 

¿Cuales?

 

  • Promociones internas y autocandidaturas recibidas
  • Movilidad geográfica de empleados
  • Procesos confidenciales
  • Por medio de contactos: networking

Las empresas buscan primero el talento a nivel interno (vale, quizá no todas, bueno, algunas, haberlas haylas oyeeeeee.

¿Por qué lo hacen, cuándo lo hacen? 😀, bien, porque es más seguro, rápido y barato.

En serio, cuando no lo hacen es seguramente porque no tienen en interno lo que buscan o hay otros motivos que imposibilitan esta opción, así de simple.

En segundo lugar, los reclutadores buscan recomendaciones. Quiere decir, si tu currículum es presentado por alguien relevante de la empresa, esto te posiciona por encima de cualquier otra candidatura y en tercer lugar, realizan una búsqueda directa.

 

Se sabe que el 80% de las ofertas no llegan a hacerse públicas 🤦♂️

 

Vamos a ver 2 puertas de entrada posibles:

 

1.- NUESTRA RED DE CONTACTOS

Necesitamos disponer de una red de contactos viva y actualizada. Este método es ancestral. Siempre hemos utilizado esta puerta mediante: Recomendaciones de familiares, Amigos, Compañeros de otros trabajos anteriores, estudios….., incluso mucho antes de que existieran las redes sociales.

Hoy lo que ocurre es que a muchas personas les parece impropio, inadecuado o simplemente les produce vergüenza difundir que están buscando trabajo de manera activa.

Y ¿para qué sirve la vergüenza? , pues eso 🤨 pa na

Te aseguro que es una forma eficaz de encontrar empleo

 

2.- LA AUTOCANDIDATURA o CANDIDATURA ESPONTANEA

Es decir, sin que haya una oferta concreta de empleo en una empresa, envías tu #currículum o contactas con la persona del departamento de selección de personal.

¿Cómo?

  • Comienza por poner esto en práctica:
  • Define tu objetivo profesional
  • Conoce, valora tu propio talento, hazte experto de ti mism@ y encuentra el modo de presentarlo al mercado laboral.
  • Aprovecha la red de contactos e impulso que ofrece una red como #LinkedIn para conectar con personas que serán clave y te ayudaran a lograr el objetivo que quieres.

 

Con el programa #DestaKarTE conseguirás un currículum atractivo y enfocado a las posiciones que buscas.

Mira como puedo ayudarte https://planbtalent.com/servicios-para-candidatos/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Sígueme en redes sociales:

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/

Cada año surgen nuevas tendencias en casi todo, en la moda, en decoración, construcción, en nuestro modo de viajar e incluso de relacionarnos.

Ser disruptivo, hoy en día, se ha convertido en algo primordial si quieres marcar tendencia, ser distinto y con ello seguido.

En el sector del empleo, los últimos años han aterrizado nuevas tendencias que llegaron para quedarse, unas impulsadas por la pandemia y otras simplemente por su propio desarrollo, avance y crecimiento.

Cuales son las de mayor impacto y por tanto debemos tratar de interiorizar si estamos en proceso de búsqueda de empleo o cambio del que tenemos, te cuento:

Redes sociales

Hoy por hoy nuestro mundo es digital y las redes sociales se han convertido en una herramienta importantísima para la búsqueda de empleo.

Ya son muchos los reclutadores y empresas que recurren a las redes sociales para encontrar candidatos cualificados.

Muchos menores de 29 años su sistema de búsqueda se basa en:

  • Optimizar su perfil en redes sociales.
  • Realizar búsquedas activas.
  • Construyen una marca solida.
  • Siguen cuentas relevantes y participan en la comunidad digital.
  • Utilizan hashtags y keywords.

 

Soft Skills

Habilidades blandas. Toman cada vez más fuerza y son decisorias a la hora de contratar a alguien. Estas son las más requeridas y que debes trabajar:

  • Pensamiento analítico
  • Creatividad
  • Flexibilidad

La autogestión o la capacidad de aprendizaje activo y resiliencia son otras habilidades buscadas por las empresas.

No olvides trabajar este área, ya no sirve solo con encajar a nivel técnico, sobre todo si deseas un crecimiento y desarrollo profesional.

 

Nuevos empleos, nuevas oportunidades

Renovarse o morir. De aquí al año 2035 se van a crear nuevos empleos y otros muchos morirán y quedaran para el recuerdo, como quedo aquel trabajo de SERENO o aquella TELEFONISTA que gestionaba las llamadas en una centralita manual.

Ah, ¡qué ni te suenan estos trabajos!, búscalos en google y veras 🔎, como otros muchos que podrás descubrir.

Bien, unos mueren, otros se transforman como el trabajo de INFLUENCER

Que si, que si, no te quema la menor duda que se ha transformado, es una figura que siempre ha existido, te doy nombres: Cleopatra, Maria Antonieta e incluso la diosa Afrodita.

 

Sin embargo, el caso más difundido como el primer influencer de la historia es el del rey del Reino Unido Jorge III, quien en la década de 1760 ayudó a establecer la cerámica Wedgwood, al concederle su sello real de aprobación, el cual significó una publicidad muy envidiable y el respaldo de su reputación para la marca, lo cual obviamente resultó en mayores ganancias.

 

Hay otros que nacen, como es el caso del «Piloto de Drones».

Seguro que están por nacer otros muchos empleos, algunos muy ligados a la IA.

Como ves, adaptarse es vital, sobre todo para aquellas personas con edades entre los 30 y 55 años. Algunos cambios ya han llegado, otros nos están llamando a la puerta y otros tantos vienen en alta velocidad, así que, no desvíes tu atención porque puede que pasen por tu estación y ni siquiera te percates de ese tren que puedes perder.

Con el programa #DestaKarTE conseguirás un currículum atractivo y enfocado a las posiciones que buscas.

Mira como puedo ayudarte https://planbtalent.com/servicios-para-candidatos/

Revisa como más puedo ayudarte: https://www.linkedin.com/in/beatriz-hernandez-loma-pasion-por-las-personas-desarrolloprofesional/

Sígueme en redes sociales:

Twiter: https://twitter.com/PlanbTalent

Instagram: https://www.instagram.com/recetasparaeltalento/